Professoras da EJA: efeitos de sentido dos discursos para a formação continuada
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em Educação UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1568 |
Resumo: | Este trabajo tiene como objetivo general analizar los efectos de sentido de los discursos de las docentes acerca de la formación continua realizada por el Departamento de Jóvenes y Adultos de la SEMED de Maceió. Con este fin, se utilizó como referencial teórico y metodológicos las contribuciones de Análisis del Discurso de origen francesa (AD), fundado por Michel Pêcheux, que considera el discurso como articulación entre la lengua, la historia y la ideología. Por lo tanto, el análisis regido por este marco referencial requiere la discusión de las condiciones sociohistóricas de producción del discurso y sus afiliaciones ideológicas. El corpus de la investigación se hizo a partir de la selección de secuencias discursivas secadas del documento "Perfil de los docentes", creado por el Departamento de Educación de Juventud y Adultos de la SEMED, entre 2007 y 2010. Para las reflexiones sobre los fundamentos de AD buscan apoyo teórico en formulaciones PECHEUX (2009, 2012), Orlandi (1993, 2012, 2013), Florêncio (2009), Cavalcante (2007), Althusser (1985 y 2008); además de buscar el apoyo teórico para discutir la educación y formación continua de los docentes en Imbernón (2001.2009 y 2010), Freire (1986, 1991 y 1996) e Moura (2005, 2007 y 2009). Después del análisis de las secuencias discursivas presentadas en este trabajo, consideramos que, en general, los discursos de las docentes se clasifican en la Formación Discursiva del Mercado, asociada a la Formación Ideológica Neoliberal. |