Necessidades de formação continuada dos professores da educação de jovens e adultos
Ano de defesa: | 2006 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
BR Educação Programa de Pós Graduação em Educação UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4891 |
Resumo: | Este trabajo focaliza la formación continuada de los profesores de jóvenes y adultos, en la perspectiva de conocer sus necesidades de formación que son aquellos deseos, problemas, carencias y deficiencias percebidas por los profesores en el dessarrollo de la enseñanza (MONTERO, 1987, p.10 apud MARCELO, 1997, p.66). En ese sentido, el estudio se propuso delinear, en un abordaje calitativo descriptivo las necesidades de formación continuada de diez profesoras que actúan en la enseñanza presencial del 1º segmento (1ª a 4ª series) de la Educación de Jóvenes y Adultos en el ámbito de la red municipal de enseñanza de João Pessoa-PB y frecuentemente participaron de los encuentros de formación continuada, organizados por la Secretaría de Educación y Cultura de João Pessoa-PB en el período 1996 al 2004. La investigación sobre la formación de profesores de la EJA tomó por base la mirada de ellos poprios, oírlos más específicamente sobre sus necesidades de formación demandada de la práctica de las salas de aula, que se constituyó el objetivo de esa investigación, que permitió, entre otras cosas, analizar las prácticas cotidianas de profesores a partir de la descripción de los procesos vividos por los mismos. En consonancia con lo que nos dice Goodson (1995, p. 67), de modo a asegurar que a voz del profesor sea oída, oída en voz alta y oída articuladamente . Para tanto, el estudio privilegió la entrevista semiestructurada como instrumento de colecta de datos que fue sometida al análisis descriptivo de los depoimentos de las diez profesoras respecto a las necesidades de formación continuada, necesidades relativas a los alumnos; al currículum; poprios de los profesores; escuela/instituto mientras organización, relativas a la organización de la formación; a la sociedad; a la enseñanza aprendizaje. Reveló también dificultades de una política de formación continuada, muchas veces, bien intencionada y presente en el sistema de enseñana, que puede desconsiderar el suelo de la sala de aula y otras dificuldades que dicen respecto a las instancias ligadas la práctica cotidiana de los profesores. |