Caracterizacion de la producción y comercialización de semillas de maíz amarillo duro en el Perú

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Mateo, Susana Lourdes Chumbiauca
Orientador(a): Peske, Silmar Teichert
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Pelotas
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Ciência e Tecnologia de Sementes
Departamento: Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/prefix/6249
Resumo: El presente trabajo tuvo por objetivo realizar un análisis del estado situacional de la producción, certificación y comercialización de semillas de maíz amarillo duro en el Perú. Las estrategias metodológicas consistieron en la recopilación de datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y Riego y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria para los periodos entre 2010 y 2016, a fin de disponer de información detallada sobre área sembrada, distribución por regiones, evolución de la producción de grano comercial de maíz amarillo duro. La información detallada a nivel nacional para semilla certificada, tales como disponibilidad de materiales vegetales, productores de semillas, volúmenes de producción por cultivar fueron obtenidos a través de la Dirección de Gestión de la Innovación Agraria del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, información que es procesada por el Área de Regulación de Semillas de la Sub Dirección de Gestión de la Innovación Agraria, que ejerce actualmente las funciones de Autoridad en Semillas en el Perú. Esta información es a su vez recopilada de los Organismos Certificadores. Con esta información se caracterizó la producción nacional de semilla certificada en cuanto a disponibilidad de materiales vegetales que responden a las necesidades de los agricultores y al mercado, participación del sector público y privado, distribución geográfica de la producción de semillas, así como estos factores han evolucionado y cuál es su tendencia. Asimismo, se ha estimado la tasa de uso de semilla certificada e importada de maíz amarillo duro y su evolución. Para el análisis del abastecimiento de semilla importada, la información de ingreso al país procede de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, con la cual se analiza las características, comportamiento y evolución del abastecimiento de semilla importada.