Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2009 |
Autor(a) principal: |
Franco, Robert Mauri Amat |
Orientador(a): |
Villela, Francisco Amaral |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Pelotas
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciência e Tecnologia de Sementes
|
Departamento: |
Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/prefix/7276
|
Resumo: |
En Ecuador el arroz constituye un alimento primordial en la dieta diaria; debido a esto su siembra en los últimos años se ha incrementado. Este incremento no va de la mano con el uso de semilla certificada cuyo porcentaje únicamente representa un quinto del total de área sembrada. Los resultados de producción consecuentemente son el producto de la introducción de variedades como F – 50 y SGO – 667 las que son altamente productivas y distribuidas con altos parámetros de calidad. El siguiente trabajo tuvo como finalidad evaluar la calidad fisiológica de las semillas de arroz producidas y distribuidas por SENACA. Los datos experimentales fueron obtenidos de producciones de arroz de los años 2005 al 2007 para germinación y vigor. Estos datos fueron analizados mediante regresión polinomial para ambos factores. Como resultado se obtuvo para F – 50 valores similares de germinación y vigor ≥ 90% durante los tres años a cero días mientras que a 180 días el valor disminuyó en promedio tres puntos. Ambos datos se ajustaron a curvas cuadráticas con una confiabilidad en promedio de 75% excepto para 2005 donde no fue significativa la regresión polinomial para germinación ni vigor. Por el contrario para la variedad SGO – 667 se encontró porcentajes de germinación y vigor ≥ 81% en promedio a cero días mientras que a 180 días el valor aumentó en tres puntos en el año 2006; estos datos se ajustaron a una curva cuadrática con una confiabilidad > 89 %. Mientras que para el 2007 el comportamiento mostró un patrón de incremento y decrecimiento de germinación y vigor ajustándose los valores a una ecuación cúbica. Este comportamiento podría ser atribuido a dormancia que la variedad pudo presentar durante almacenamiento. Se recomienda considerar una prueba de vigor (estrés hídrico y bioquímica de tetrazolio) debido a valores similares entre vigor y germinación y la implementación de muestreos de calidad de semilla realizada cada 60 días. |