Os professores de Humanas de Jaboticatubas: territorialidade e trabalho docente no campo metropolitano
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/BUOS-AR8FD3 |
Resumo: | Esta tesis tiene como objeto de estudio la territorialidad y el trabajo docente de los maestros de Humanas en el ámbito metropolitano de Jaboticatubas, Minas Gerais. El objetivo de la tesis es comprender los procesos de territorialidad del trabajo docente de los maestros de Ciencias Humanas de la red estatal de ensenanza de la municipalidad de Jaboticatubas, articulando las cuestiones agrária y urbana desde la metropolización con las contradicciones que emergen del trabajo y de la educación en la escuela pública. La metodología consistió de revisión de la literatura, análisis de documentos; observaciones de campo en Jaboticatubas (Sede, distritos y comunidades rurales) y entrevistas con los maestros a través de cuestionario estructurado. Así, la metodología de la investigación es teórica y empírica, cualitativa y cuantitativa. La tesis se divide en siete capítulos: territorialidad campesina y metropolización de la Região Metropolitana de Belo Horizonte; Praxis y subalternidad; El concepto de trabajo docente; Trabajo y fuerza de trabajo en Marx; Fuerza de trabajo metropolitana y práxis desterritorializada; Los maestros deHumanas de Jaboticatubas; Territorialidad y trabajo docente. Los re sultados de la encuesta muestran que: a) la metropolizacion de la porción nordestal de la Região Metropolitana de Belo Horizonte, en el município de Jaboticatubas, reconfigura las relaciones entre el campo y la ciudad, entre la zona rural y la zona urbana, produciendo el espacio como uma unidad contradictoria entre trabajo, estado y capital; b) el trabajo docente, en las escuelas estatales de Jaboticatubas, articula de modo contradictorio determinaciones propias de una fuerza de trabajo y de una praxis educativa, no se comprendiendo por un dualismo entre la actividad educativa y el proceso de trabajo; c) la categoria fuerza de trabajo permite una lectura del mundo de trabajo en la metropolizacion que expone los fundamentos de la mobilidad y de la subalternidad, sea en la forma de trabajo metropolitana, sea en la forma del trabajo docente; e) el planeamiento urbano y metropolitano, de un lado, y, de otro, el planeamiento escolar y pedagógico, se realizan por medio de una lógica estatista y capitalista que se articula y resuelta que la reprodución de la escuela mantiene una relación contradictoria con la producción del espacio. |