Autismo, tecnologia e aprendência: de ritornelo e de polifonia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Kliemann, Marciana Pelin lattes
Orientador(a): Dal Molin, Beatriz Helena lattes
Banca de defesa: Catapan, Araci Hack lattes, Costa, Maria Luisa Furlan lattes, Cruz, Antonio Donizeti da lattes, Soares, Alexandre Sebastião Ferrari lattes
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Centro de Educação, Comunicação e Artes
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/3671
Resumo: Las reflexiones presentes en esta tesis son de cuño exploratorio y tienen por finalidad explicitar metodologías adecuadas para la intervención de los profesores junto a los sujetos autistas de cuatro colegios públicos de Cascavel -Pr, elegidos por hacer parte de la región periférico oeste del municipio y por atender a autistas con laudo psicopedagógico, considerando el acuerdo con lo dispuesto en la ley de inclusión, Lei Nº 13.146, de 6 de julho de 2015, que les asegura la atención, por presentar especificidades individuales de comprensión y por poseer una condición financiera desfavorecida. Nuestra intención es hacer una experimentación pedagógica con el autista, empleando la tecnología para percibir si éstas fomentan e instigan el proceso de adquisición de los conocimientos curriculares y, así, aducen avances en la interacción y en el desarrollo comunicativo del autista. Este propósito se dará por el uso constante de la Tecnología de Comunicación Digital (TCD), del Levy, que, según nuestra comprensión, se presenta como una condición no lineal, o sea idiosincrática, para la enseñanza y el aprendizaje y, por operar con disponibilidad de la información, partícipes a transformarla en conocimiento, instigando el raciocinio lógico del sujeto con TEA. El proceso investigativo se ancla en las teorías de la Lingüística Aplicada, sostenido por el abordaje cualitativo de la investigación-acción en estudio de caso. El marco teórico es anclado en el concepto de crudo de rizoma, ritornelo y experimentación pedagógica, acaparando la inter y la transdisciplinariedad, y la transversalidad de Assmann. También están presentes en nuestra tesis el respeto a la singularidad ya la multiplicidad, que componen el acto educativo, especialmente, orientados al desarrollo integral del autista con la presencia de la TCD como coadyuvante de la experimentación pedagógica, comprendida aquí como Aprendência y relacionada con las inteligencias múltiples de Gardner.