Xanadu: hipertextualidade, objetos digitais de ensino-aprendizagem em língua espanhola, formação continuada dos professores interfaces

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Granetto, Julia Cristina lattes
Orientador(a): Molin, Beatriz Helena Dal lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
Departamento: Linguagem e Sociedade
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2366
Resumo: El trabajo denominado Xanadu: hipertextualidad, objetos digitales de enseñanza aprendizaje en lengua española, formación continua de profesores interfaces vinculado a la línea de investigación Lenguaje: Prácticas Linguísticas, Culturales y de Enseñanza del Máster en Letras de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná, pretende contribuir el proceso de formación de profesores de lengua española, en lo que se refiere al uso de la Tecnología de Comunicación Digital (TCD) y producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje (ODEA). La elección se justifica por la necesidad de producción de materiales didácticos digitales en lengua española, teniendo en cuenta la exigencia de tal asignatura en las series iniciales de la enseñanza fundamental de las escuelas públicas de Cascavel y, por la carencia de materiales didácticos en lo que respecta al público mencionado. Objetivamos inicialmente, en una perspectiva reflexiva, investigar y percibir las posibles contribuciones de la TCD, para el campo de la interconexión transversal, transdisciplinar e hipertextual. Discutiremos también a respecto de la formación de los profesores en tiempos de cultura de la convergencia y, por lo tanto, acerca de la importancia de la presencia de los Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el cotidiano de las clases de lengua extranjera. Presentamos también algunos ODEA producidos en lengua española, elaborados en el Atelier, que fue uno de los espacios de nuestra investigación y actuación, de modo que realizásemos acciones esenciales de la Universidad - la enseñanza, la investigación y la extensión - en un único y dado momento, para que se pudiera contribuir significativamente para ese movimiento de base, verificando se los objetos elaborados en formato digital, de hecho, consiguen dar cuenta de las situaciones de enseñanza-aprendizaje de modo que ganen sentido en el aspecto transversal, transdisciplinar e hipertextual, evitando el sentido de la mera reproducción de conocimientos ya producidos por la humanidad. El trabajo de abordaje cualitativa, de cuño etnográfico, es sustentado con base en la modalidad de la pesquisa acción, la cual busca reflejar sobre el empleo de la tecnología digital en la escuela a partir de la actuación y reflexión de la investigadora y de los investigados, observándose una praxis que excede la mera reproducción de conocimiento y la reflexión sobre lo que se elabora y se retoma en el sentido de nuevas forma de hacer pedagógico. El Atelier, posibilitó a los aprendientes nuevas formas de producir conocimiento por medio de los ODEA, contribuyendo para que sean encontradas las herramientas necesarias para la construcción de otras prácticas pedagógicas, de manera que resulte en un hacer transversal, transdisciplinar e hipertextual. Constatamos, en el transcurso de la investigación, que se hace necesario ampliar el campo investigativo, bien como las discusiones sobre el uso eficaz de las Tecnologías de Comunicación Digital y la producción de Objetos Digitales de Enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de la enseñanza de la lengua extranjera y en el campo educacional, perfeccionando sobremanera el repertorio del conocimiento