Programa Nacional dos Territórios Rurais - um enfoque a partir do território Manaus e Entorno/AM

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Sousa, Francisca Bispo de lattes
Orientador(a): Saquet, Marcos Aurélio lattes
Banca de defesa: Santos, Roselí Alves dos lattes, Gómez, Jorge Ramón Montenegro lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Geografia
Departamento: Produção do Espaço e Meio Ambiente
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/51
Resumo: El Programa del Desarrollo Sostenible del Medio Rural (PRONAT) aparece en el siglo XXI, como una de las estrategias de desarrollo para las zonas rurales, con base en el enfoque territorial, destacando su aplicación para la participación social. En el tejido de la política PRONAT, el territorio se convierte en el concepto central y la estrategia para su aplicación. En este sentido, hay un proceso "territorial". En todos los estados se crean territorios para la acción del MDA / SDT. Esta política es operacionalizado desde 2003, la creación de 65 zonas rurales; en 2006 esta cifra se elevó a 118 y actualmente está dividido en 164 territorios. Entre ellos se encuentra el Territorio Manaus y Entorno, nuestra área de investigación. Como uno de los objetivos del PRONAT la articulación de políticas, así como las esferas de gobierno, en 2008, se puso en marcha el programa Territorios de Ciudadanía (PTC), con el objetivo de ampliar el PRONAT de la coordinación más eficaz entre los ministerios . Es en PTC que otras materias se incorporan, por ejemplo, indígena y granate. El intento es motivar la PRONAT e incorporar otros grupos que también están en el rural. En este sentido, vamos a utilizar para entrar en el poder político de las parcelas, donde el Estado, la sociedad civil, las redes y el territorio se convierten en la tesitura de reflexionar y avanzar en el análisis de los proyectos ejecutados en Manaus y el territorio circundante ubicados en la región amazónica históricamente incluidas en los planes y proyectos del gobierno Federal, que reúne en medio de su historia, las consecuencias de salir de su realidad y las políticas de diversidad, dejando de lado el campesino amazónica, sujeto pluridiverso.