Humor e alteridade: a representação de judeus na Revista Careta no período de 1936 a 1945

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Torrentes, José Vinicius Gouveia lattes
Orientador(a): Frotscher, Méri lattes
Banca de defesa: Silva, Janine Gomes da lattes, Stein, Marcos Nestor lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/1777
Resumo: Esta pesquisa tiene como objetivo la realización de una lectura crítica y sistematizada de las caricaturas y chistes, vehiculados por la revista ilustrada carioca Careta, durante el período de 1936-1945, a fin de comprender el rol desempeñado por el humor visual y verbal en la construcción y difusión de determinadas representaciones sociales sobre los judíos en la sociedad brasileña. Analizamos el rol de las caricaturas y chistes en la construcción y propagación de identidades y alteridades, estereotipos y estigmas, puesto que los judíos, en general, aparecen como alteridad en esas fuentes. Por medio de la tesina, buscamos mostrar cómo el humor puede ser soporte para la etnización de determinados conjuntos de individuos. En el análisis de esas representaciones, consideramos las relaciones entre ellas y los contextos sociopolíticos interno y externo, la política editorial y el posicionamiento de la revista en relación a cuestiones sociales, políticas y económicas en Brasil y en otros países, principalmente Estados Unidos y Alemania, así como elementos que posibilitan la crítica interna de esas fuentes. La discusión de ellas se organizó en torno a los siguientes ejes temáticos: las representaciones del cuerpo presentes en las caricaturas y sus relaciones con discusiones sobre la política racial y eugenesia en Brasil; el exilio judaico y la política inmigratoria brasileña; representaciones sobre los judíos en medio a cuestiones de la política y economía nacional y política internacional en el período. El análisis se basa en referencial bibliográfico sobre análisis del discurso y que permite analizar los recursos lingüísticos, en fuentes textuales y en fuentes visuales y textuales, involucrados en la construcción del humor