Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Correia, Maria Angélica de Amorim
 |
Orientador(a): |
Mariano, Márcia Regina Curado Pereira |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Sergipe
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação Profissional em Letras
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/handle/riufs/6452
|
Resumo: |
Este trabajo es el resultado de un trabajo de investigacióndidáctico-pedagógica destinada a la observación de la constitución delethosdiscursivo de los estudiantesde la enseñaza primaria mayory su superposición con lavaloraciónde la imagen del orador en una situación de habla. Para tejerla manta querecobrirá este proceso, se utiliza el enfoque de línea cualitativa del estudio de caso, basado en teorías quecomtemplanlos siguientes aspectos: la construcción delethos,la relación entre orador y la audiencia, el género entrevista como herramienta de trabajo y el uso de las TIC'scomo un facilitador de recursos de aprendizaje. Las consideraciones fueron puestas en este TCFhaciendouna reflexión sistémica de la utilización del lenguaje como interacción y su aplicación en situaciones enunciativas. Reflexionamos sobre qué razones limitan las prácticas pedagógicasal ayudar la construcción delethosdiscursivo de los estudiantesy en qué momento es fundamental la intervención docente de manera pragmática, para garantizar el éxito en el aprendizaje. El resultado es la creación de un producto -la lección en video -sobre el género de entrevista oraltextual, que puede ser utilizado como un recurso metodológico en situaciones educativas, trabajando con esta construcción de la imagen de sí mismo -o imagen construida de sí mismo -que ayuda a la formación del estudiantemientras sujeto del discurso, autónomo y crítico. |