A profissionalidade de professores de espanhol frente ao fenômeno da migração venezuelana em Boa Vista-Roraima

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Barros, Jennifer Barbosa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Roraima
Brasil
PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação
PPGEDUC - Programa de Pós-Graduação em Educação
UFRR
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/885
Resumo: La presente investigación de maestrado tuvo como objetivo principal comprender como la profesionalidad de los profesores de lengua española de la enseñanza fundamental influye en sus prácticas y cómo se articula con los saberes docentes frente al fenómeno de la migración venezolana. Esta investigación se diseñó en base a dos objetivos específicos: a) identificar las estrategias didáctico-pedagógicas desarrolladas por los profesores de lengua española en el contexto de la migración venezolana y b) conocer elementos de la profesionalidad de los profesores de lengua española y los saberes movilizados en su práctica docente en el contexto de la migración venezolana. El punto central de este estudio se centró en la cuestión de la profesionalidad docente, con énfasis en la especificidad de la acción docente, que percibe al docente como responsable por la construcción de nuevas competencias y progresión de habilidades propias inherentes a la acción de enseñar, adquiridas en las formaciones y a través de prácticas docentes y saberes construidos en la trayectoria profesional. Con ese fin, este estudio tuvo un enfoque cualitativo y utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario individual, la entrevista semiestructurada y el diario de campo, este último para registro de otras notas de los relatos, reacciones e impresiones evidenciadas en la entrevista. Para el tratamiento y análisis de los datos, utilizamos el análisis temático considerando algunos ejes temáticos que resultaron en un mapa temático que orientó las discusiones y resultados percibidos en esta investigación. Señalamos que los conflictos surgidos del contexto migratorio venezolano demandaron del docente una gama de competencias y saberes que traspasaron su formación inicial e ingresaron en el ejercicio de su profesión. Se verificó, por tanto, que la profesionalidad docente se constituye y articula a partir de los saberes docentes provenientes de los procesos formativos y de las experiencias vividas. En el contexto de la migración venezolana, este proceso dinámico, progresivo, interactivo, extensivo y flexible se desarrolla a través de la práctica docente reflexiva, evidenciando precisamente el discurso del docente colmado de sus subjetividades, percepciones e interpretaciones frente a las demandas, experiencias y lugares donde actúan.