Dissidências em entrelace : narrativas de homossexualidade na migração venezuelana em Boa Vista, Roraima

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Sousa, Caobe Lucas Rodrigues de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Roraima
Brasil
PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação
PPGSOF - Programa de Pós-Graduação em Sociedade e Fronteiras
UFRR
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/801
Resumo: Las llamadas migraciones internacionales se han intensificado en muchas regiones en las últimas décadas y para investigar las complejidades y singularidades de estos procesos de movilidad, la perspectiva interseccional se ha mostrado indispensable. Especialmente en el análisis de los procesos de discriminación y violencia que enfrentan los migrantes en las “sociedades receptoras”, se ha demostrado que categorías como raza, clase y género son estructurantes para entender qué migrantes son considerados “deseables” o no. El propósito de esta disertación fue considerar la sexualidad como una categoría relevante, específicamente en el caso de personas que se identifican y son identificadas como hombres homosexuales o gays. Por lo tanto, busqué entender las narrativas de migración de sujetos que se identifican como gays (homosexuales) y hombres venezolanos, teniendo como contexto la ciudad de Boa Vista, en Roraima. Una región que ha sufrido múltiples transformaciones ligadas a la llegada de migrantes venezolanos en los últimos años. A partir de entrevistas con Reinaldo, Ángel y Manuel, me di cuenta de cómo la experiencia de la homosexualidad y la experiencia de la inmigración tiende a lanzar al sujeto a un lugar de alteridad y exposición a violaciones de diverso tipo. Por eso, los interlocutores presentan estrategias para camuflarse en diferentes contextos, a veces como brasileños, a veces como heterosexuales. Se pudo constatar que la violencia en este caso parece operar como un juego de identificación en el que, para no ser agredido, es necesario gestionar cuándo y dónde es seguro realizar la identidad nacional y sexual. Además, también pude ver que a pesar de que el proceso migratorio ha provocado cambios significativos en la identidad, las narrativas muestran que la violencia contra el sujeto señalado como homosexual, a pesar de no ser siempre acorde y coherente, no parece cesar por el cruce de la frontera entre Brasil y Venezuela.