A associação dos venezuelanos e a busca dos direitos fundamentais sociais em Foz do Iguaçu-PR

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Dias, Priscila Dutra lattes
Orientador(a): Cardin, Eric Gustavo lattes
Banca de defesa: Kemmelmeier, Carolina Spack lattes, Moreira, Julio da Silveira lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
Departamento: Centro de Educação Letras e Saúde
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede.unioeste.br/handle/tede/5901
Resumo: Este trabajo tiene como objetivo presentar el proceso migratorio venezolano hacia Brasil, así como su relación con la formación de la primera asociación de venezolanos en la región sur del país. Por tanto, este estudio busca evidenciar las dificultades que se dieron durante el desarrollo de esta organización social, teniendo en cuenta los impasses a la hora de aplicar la nueva Ley de Migración de 2017, en vista de la disposición anterior: el Estatuto de Extranjería. Finalmente, la investigación también está interesada en demostrar los resultados obtenidos a través del ejercicio de la Asociación de Venezolanos en Foz do Iguaçu (ASOVENFI), analizando su rol social dentro del municipio. El trabajo utilizó datos registrados en el diario de campo del autor, basados en datos empíricos, resultado de conversaciones y discusiones con migrantes. También se utilizaron como metodología para esta investigación datos secundarios, principalmente del Observatorio de Migraciones, así como fuentes bibliográficas, artículos, libros, informes, leyes y decretos en medios físicos o en internet. La disertación está organizada en tres capítulos, el primero busca conceptualizar y señalar temas relacionados con los dispositivos migratorios, así como el tema del ingreso de venezolanos a Brasil. En el segundo, el tema que se trató fue el proceso de internalización de los venezolanos en el país, así como otras formas que encontraron para moverse dentro de él. En el tercer capítulo, el enfoque es conceptualizar y explicar la relevancia social de una asociación, con el fin de demostrar la importancia de formar una asociación de migrantes a través de los resultados obtenidos a través de ASOVENFI. Finalmente, en las consideraciones finales, se hicieron algunas notas sintetizando el estudio realizado en el trabajo, con el fin de presentar la trascendencia de este modelo asociativo, que sirve no solo como referencia para los migrantes dentro del municipio, sino también como ejemplo a ser reproducido en otros lugares.