Accediendo a distintas formas de candidatura: un análisis sobre los usos de plataformas digitales para buscar empleo

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Mola Zanatti, Gabriel Loret de
Orientador(a): Facioli, Lara Roberta Rodrigues
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidade Federal de Pelotas
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Sociologia
Departamento: Instituto de Filosofia, Sociologia e Política
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/prefix/8269
Resumo: Desde hace algunas décadas se han ido vivenciando cambios en la sociedad con respecto a las tecnologías que se utilizan, así como en la forma de que estas son usadas por las personas. Teniendo en cuenta eso, junto a que tanto el desempleo como leyes que no están hechas para apoyar a las personas que buscan empleo han aumentado, se han empezado a ver una mayor cantidad de plataformas digitales que están siendo usadas para encontrar empleo. Es por ello que esta investigación está enfocada en estudiar las estrategias que utilizan las personas al buscar empleo mediante plataformas digitales en el estado de Rio Grande do Sul, sobre todo enfocado en la ciudad de Pelotas. Para eso se han tenido dos enfoques de estudio, las mismas personas que buscan empleo y las plataformas usadas. Para saber más sobre el primero se han hecho entrevistas con guion semiestructuradas y para el segundo se ha observado la forma en que se utilizan y manejan las plataformas. Es así que se han dividido estos medios de búsqueda en dos grupos, primero están los que son manejados por el Estado, donde se encuentran SINE Pelotas, una página de Facebook, y SINE Fácil, una aplicación hecha por el gobierno. Por otro lado, están las plataformas manejadas por personas o empresas, donde se encuentran el grupo de Facebook Empregos Pelotas y diferentes grupos de WhatsApp. Junto a eso se ha analizado el contexto laboral creado por la reforma de 2017 y la nueva modalidad de contratos llamada carteira verde e amarela. De la misma forma se han investigado otros dos puntos, por un lado, está la sensación que tienen las personas de que en internet se puede encontrar cualquier cosa y de forma rápida y sencilla, aunque poco a poco se dan cuenta de que no es totalmente cierto. Por el otro, se encuentra la responsabilidad a la hora de buscar empleo, ya que una parte de las personas piensan que es algo totalmente individual, mientras que otra parte dice que es una responsabilidad conjunta entre el individuo y el Estado. Aunque a pesar de eso ven esa asistencia estatal como una ayuda o favor que se les hace a los ciudadanos y no como un derecho.