Como seria se assim não fosse? O teatro do oprimido na escola: perspectiva de uma proposta pedagógica transformadora
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Artes Cênicas Mestrado Profissional em Artes em Rede Nacional (PROFARTES) UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/26973 |
Resumo: | Esta investigación experimentó prácticas con juegos de teatro en el aula, que pueden habilitar potencialidades pedagógicas emancipatorias para la enseñanza del teatro en la escuela, buscando fortalecer sujetos críticos, creadores y autores de su propia historia. En ese sentido, se utilizó la metodología del Teatro del Oprimido, de Augusto Boal, a través de la técnica del Teatro Fórum - junto a los alumnos del 8º año de la Escuela Primaria Municipal Profesora Violeta Formiga de la Alcaldía de João Pessoa -PB-, como instrumento teórico-metodológico para la enseñanza del teatro con el objetivo de estimular el diálogo, la reflexión y el autorreconocimiento de los estudiantes, despertando en ellos la conciencia de su papel como protagonistas y sujetos de transformaciones. Como objetivos específicos se buscó: investigar y evaluar los aportes y desafíos de la mencionada metodología y sus ejercicios prácticos en el ámbito escolar; fomentar una actitud ciudadana frente a los problemas cotidianos, a través de la técnica del Teatro Fórum; reflexionar y experimentar alternativas a los conflictos interpersonales y sociales; brindar, en la enseñanzaaprendizaje, un medio que incluya la ciudadanía como práctica pedagógica. Se abordó el Teatro del Oprimido articulado con perspectivas freireanas, que aporta elementos para la construcción de una práctica de carácter crítico-emancipador. La metodología empleada se basó en la investigación participante, con enfoque cualitativo, procedimiento investigativo y análisis de datos a partir del Teatro del Oprimido. Utilizando técnicas de Teatro Foro, se realizaron talleres con juegos y ejercicios teatrales, cuestionarios abiertos (al inicio de la investigación y al final de la investigación), círculos de diálogo, grabación de fotos y videos y, desarrollando la observación participante, apuntes en campo. diario y representación de una obra de teatro, en un proceso dialógico de constante evaluación, buscando indagar en los aportes y desafíos de este abordaje metodológico a los estudiantes en el ámbito escolar. Buscamos comprender los aspectos que orientaron esta investigación, respondiendo a la siguiente inquietud: ¿Cuáles son las singularidades y los interrogantes revelados a partir de las prácticas de Teatro del Oprimido en una intervención educativa en el ámbito escolar? El estudio permitió una observación participante del comportamiento del grupo investigado en la realización de juegos y ejercicios teatrales; participación de los estudiantes en discusiones realizadas en círculos de diálogo a través de impresiones colocadas en cuestionarios de tipo abierto; en las expresiones corporales, y en la producción de los cuestionamientos colectivos planteados en la obra-espectáculo. |