O Cenated e os "cursos livres" de artes visuais no período de 1999-2010

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Lira, Maria Laudiceia Almeida
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Artes Visuais
Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/11525
Resumo: Motivado por actuar como maestro y director del Centro Estatal de Arte y Educación Básica Este - CENATED, esta investigación estudia el proceso histórico de la institución en un marco de tiempo de 1999 a 2010. La atención se centra en la aplicación administrativa, metodológico y pedagógico. La forma en que se planean y se ofrecen "cursos libres" en las artes visuales, centrándose en los cursos de dibujo y pintura, prestando atención a las acciones educativas y metodológicas de sus profesores es la principal preocupación. Se utilizó una "metodología mixta", documental, bibliográfico aspecto y la memoria y el enfoque cualitativo para la construcción de una narrativa histórica desde la perspectiva de un flâneur. Como resultado, la encuesta encontró la relevancia institucional de CENATED, en el caso del primer Centro de Arte, con características de "cursos libres" y el enlace de las instituciones públicas. Cumplido sus propósitos y posibles contribuciones a la enseñanza de las artes visuales y el arte de la radiodifusión, producidos especialmente por los estudiantes de la escuela pública en la ciudad de João Pessoa-PB y otros municipios cercanos. Identificaron acciones consistentes de un modelo de enseñanza más tradicional, refrendados los conceptos teóricos de la enseñanza del arte en el tiempo, basado en la técnica y en la impresión, con posibles indicios de intentos de vivir una educación más contemporánea.