Projeto Escola Zé Peão: uma instância de formação de educadores de jovens e adultos
Ano de defesa: | 2011 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
BR Educação Programa de Pós-Graduação em Educação UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4648 |
Resumo: | La investigación que dio origen a ese texto sobre la formación del educador de jóvenes y adultos tuvo como campo empírico el Proyecto Escuela Zé Peão (PEZP). Su objetivo ha sido analizar las contribuciones que el proceso formativo del Proyecto ha dado a la práctica docente de educadores de jóvenes y adultos. Ha sido norteada por las siguientes cuestiones: ¿Qué aspectos de la formación del PEZP fueron significativos para la formación de los educadores de jóvenes y adultos? ¿Qué aspectos de la formación son significativos para la formación de esos educadores? Se ha tratado de una investigación cualitativa, desde la perspectiva del estudio de caso. Para la recogida de datos fueron adoptados análisis documental, entrevistas y la aplicación de cuestionarios con preguntas abiertas. El análisis ha sido hecha llevando en cuenta las contribuciones de los sujetos y el respaldo teórico de Freire (2007), Holliday (1995), Ireland (2000), Pimenta (2010) y Tardif (2010). Al final se concluyó que los educadores egresos del Proyecto, con actuación en la red pública en la modalidad EJA, han tomado como referencia para nortear la práctica actual los principios del PEZP, que se fundamentan en el contexto, en la significación y en la especificidad escolar. Otra contribución se refirió a la reflexión de la práctica pedagógica cotidiana, por medio de la sistematización. Con base en la investigación fueron presentadas algunas recomendaciones para las Instituciones de Enseñanza Superior, los gestores educacionales, el Proyecto Escuela Zé Peão, así como para los educadores de la EJA que están en el quehacer cotidiano. |