ACESSO À JUSTIÇA NAS DEFENSORIAS PÚBLICAS ESTADUAIS SOB O ENFOQUE DO DIREITO SISTÊMICO

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Jamile Gonçalves Serra Azul
Orientador(a): Lidia Maria Lopes Rodrigues Ribas
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3772
Resumo: AZUL, Jamile Gonçalves Serra. Acceso a la justicia en las Defensorías Públicas del Estado bajo el enfoque de Derecho Sistémico. 2021. 223 f. Dissertação (Mestrado em Direito) - Faculdade de Direito, Universidade Federal de Mato do Sul, 2017. El acceso a la justicia es un derecho humano consagrado en los instrumentos internacionales más importantes para la protección de los derechos humanos y también es un derecho fundamental, previsto en el artículo quinto de la Constitución brasileña de 1988. La insuficiencia e ineficacia del Poder Judicial ha demostrado que la distribución de la justicia no puede ser vista ya como tarea exclusiva del Estado-Juez. El entierro de la jurisdicción estatal ha desafiado a traer una relectura y actualización del concepto del principio de acceso a la justicia y también un sentido de jurisdicción. Así, se ha propuesto ampliar el concepto de acceso a la justicia, bajo un modelo de jurisdicción compartida, con la acción de otros órganos, agencias y agentes, con el fin de hacer efectivo el derecho de acceso al ordenamiento jurídico justo. Busca incentivar otras formas de pacificación social, con la provisión de instrumentos para el acceso rápido, fácil y seguro a los derechos, además de poner a disposición de la sociedad mecanismos de prevención y resolución de controversias fuera de la estructura del Sistema Judicial. En esta perspectiva, la Defensoría Pública puede jugar un papel muy relevante en el proceso de promoción del acceso al orden jurídico justo para su público objetivo, a partir de la disposición legal que necesariamente debe priorizar las soluciones extrajudiciales de los conflictos de la población vulnerable. Además, el enfoque desarrollado por el alemán Bert Hellinger, conocido como Constelación Familiar- o Familienstellen-, comenzó a ser utilizado con éxito por el juez brasileño Sami Storch, junto con las Órdenes de Amor y las Órdenes de Ayuda, presentando una nueva percepción de derecho, al que llamó Derecho Sistémico. En este contexto, en carácter exploratorio, descriptivo y explicativo a través de la investigación bibliográfica, documental y mediante la observación directa extensa con el envío de cartas a los Defensores, obteniendo una respuesta de todas las unidades federativas brasileñas, se busca verificar cómo el Derecho Sistémico contribuye al acceso a la justicia a través de su uso en las Defensorías Públicas del Estado y Distrito Federal. Por tanto, en un primer momento, se analiza la evolución del concepto de acceso a la justicia a partir de las discusiones propuestas por Cappelletti y Garth, Boaventura y Mancuso. Entonces, la Defensoría Pública se entiende como una expresión del régimen democrático en la medida en que promueve el acceso a la justicia de todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Así, se analiza su origen, evolución, funciones, marcos legales, así como su estructura y regulación en Brasil. Luego, se exponen conceptos y fundamentos de la familia Constellation, así como áreas de aplicación. Al final, se verifica cómo se está aplicando la Ley Sistémica en la Defensoría Pública, qué resultados ha presentado la aplicación y cómo su aplicación puede brindar un mejor servicio a la población vulnerable atendida por la Defensoría Pública