Criminalidade de empresa: análise da situação penal dos superiores empresariais pelo cumprimento de suas ordens e pela omissão do dever de vigilância
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/BUOS-ASJFZS |
Resumo: | La investigación trata sobre la situación penal de los directores de las empresas en relación a la práctica de delitos realizados por sus subordinados. Con el objetivo de sistematizar el análisis, el objeto de investigación fue dividido en tres supuestos fácticos: (a) cuando el superior de la empresa ordena a su subordinado la práctica de cierta conducta criminosa en beneficio de la sociedad; (b) cuando el superior se omite en relación a la comisión de delitos por sus subordinados lo cual representa uma fuente de peligro, debido a la falta de cumplimiento de su deber de vigilancia; (c) cuando existen delitos especiales, en que las condiciones especiales que se requieren en el tipo penal caen en diferente persona de la que realizó la conducta. El resultado de la investigación confirma la hipótesis, determinando que en todos los casos debe existir el dominio y la norma de extensión para la declaración de autoría del director de la empresa. Para los casos de conducta comisiva se aplican los conceptos del dominio de hecho, desarrollados por Claus Roxin. En relación a los crímenes de omisión y los delitos especiales, debe aplicarse la teoría de dominio sobre el fundamento del resultado, tesis desarrollada por Bernd Schünemann, que pretende alejar el Derecho Penal de los conceptos puramente normativos basados en las normas del Derecho Privado. |