Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Fusinatto, Cristiano Brandão Ardenghi
 |
Orientador(a): |
D`Ávila, Fabio Roberto
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciências Criminais
|
Departamento: |
Escola de Direito
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10239
|
Resumo: |
La disertación tiene como objeto general la identificación de los marcos teóricos brasileños en el desarrollo de la llamada teoría de la posición de garante . El objetivo problema de esa investigación es verificar la compatibilidad de la apli cación de las diversas conformaciones de esta teoría con el sistema de justicia penal brasileño. La metodología utilizada fue una revisión bibliográfica, con exposición y análisis del desarrollo histórico de las principales formulaciones teóricas sobre el tema. La disertación se divide en tres capítulos. El primero de ellos delimita el objeto de análisis, a partir de la exposición de una breve reseña histórica y sociológica, con el fin de contextualizar las teorías encaminadas a identificar la naturaleza de la omisión criminalmente relevante. En secuencia, se exponen criterios dogmáticos encaminados a diferenciar, en el plano jurídico penal, la acción y la omisión y, dentro de este género, la omisión propia e impropia. El segundo capítulo tiene como objetivo exponer las teorías que resultaron en el desarrollo de la posición de garante. En este punto se abordaron las teorías causales, las de los formales y materiales deberes jurídicos, así como las teorías de la propia posición de garante y las formulaciones d e Schünemann y Jakobs . Finalmente, con las bases proporcionadas por los capítulos anteriores, las influencias teóricas recibidas por el sistema de justicia penal brasileño, desde la época imperial hasta la actualidad, se identifican en la última etapa de l a investigación. Con ello, se establecen los lineamientos actuales del tratamiento del asunto en Brasil y se identifican las debilidades, en virtud de las cuales se propone la adopción de una cláusula o criterio de equivalencia, de carácter restrictivo. Es ta cláusula tendría por objeto orientar la delimitación de la causalidad omisiva y de las hipótesis de posición de garante legalmente previstas con la utilización de criterios materiales. |