Gênero e poder na consolidação da Dinastia de Avis: os modelos e contramodelos de reis e rainhas na crónica de D. João I (1383-1438)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: PEREIRA, Camila Rabelo lattes
Orientador(a): ZIERER, Adriana Maria de Souza lattes
Banca de defesa: ZIERER, Adriana Maria de Souza lattes, BACCEGA, Marcus Vinicius de Abreu lattes, ABRANTES, Elizabeth Sousa lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE HISTÓRIA/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5197
Resumo: Realizamos en esta investigación un análisis de las relaciones de género y poder entre 1383 y 1438, a partir del discurso presente en la Crónica de D. João I, en el que el autor Fernão Lopes buscó legitimar la dinastía aviar. El Movimiento Avis en Portugal (1383-1385) permitió el surgimiento de una nueva dinastía que desarrolló un discurso político de disculpa y legitimación sobre su lugar social. En este contexto, la narración tenía como objetivo validar el dominio aviar, para esto el cronista utilizó hábilmente aspectos culturales que ya existían en el reino portugués en un intento de forjar una identidad colectiva. Además del informe, también utilizamos la hagiografía Milagros medievales, en una colección mariana de Alcobacia, porque los patrones sociales que caracterizan lo femenino y lo masculino establecidos en la crónica se basan en la doctrina cristiana de la Edad Media. El autor de la crónica histórica atribuye características a los personajes al distinguir la diferencia entre los sexos y de acuerdo con las relaciones que mantuvieron a través de los intereses políticos. Los reyes y las reinas se utilizaron como modelos a seguir para las mujeres y los hombres que participaron en la corte portuguesa.