A língua materna nos anos finais do ensino fundamental na reserva indígena Te’ýikue/MS
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Grande Dourados
Brasil Faculdade de Comunicação, Artes e Letras Programa de pós-graduação em Letras UFGD |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufgd.edu.br/jspui/handle/prefix/6186 |
Resumo: | El principal objetivo de esta investigación es realizar una descripcíon de como se viene dando la enseñanza de la lengua materna em los últimos años de la Enseñanza Básica en una escuela indígena de la Reserva Te’yikue, ubicada en el município de Caarapo-MS. Se trata de um estúdio etnográfico en un ambiente escolar.Para trazar un panorama de la realidad de la enseãnza, se consideró la programación del currículo docente, en cuanto a los contenidos y su serialización; la forma en que ocurre la enseñanza, considerando el papel del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje; el estudio reflexivo de la realidad sociolinguística del área investigada y el impacto de esta realidad y como se produce la reflexión linguística en torno a los fenómenos que conciernen al funcionamento del linguaje. Los procedimientos metodológicos adoptados para la realización fueran: lectura, análisis e interpretación del Proyecto Político Pedagógico de la escuela; Diario de campo, entrevistas con estudiantes, profesores; análisis del Diario de Clase registrado en el sistema e-cidade; y acompañamiento de profesores indígenas realizando estudios en las horas actividades colectivas y actividades de acuerdo a la organización de horarios y calendario escolar con el fin de comprender las prácticas docentes y su desarrollo metodológico. Con este estudio, buscamos tener un panorama de la enseñanza de la lengua materna, que ayude en las discusiones sobre el avance de la calidad de la Educación Escolar Indígena en la realidad investigada. |