Nós, as poetas: experiências em literatura, performance e feminismos na luta em prol das mulheres

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Wolff, Tayná Campos lattes
Orientador(a): Lima, Marlini Dorneles de lattes
Banca de defesa: Lima, Marlini Dorneles de, Silva, Renata de Lima, Lyra, Luciana de Fátima Rocha Pereira de
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Artes da Cena (EMAC)
Departamento: Escola de Música e Artes Cênicas - EMAC (RMG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/13014
Resumo: Este trabajo busca, desde el campo del arte y la cultura, formular percepciones sobre el arte y sus dimensiones políticas y sociales a través de acciones que movilicen preguntas sobre género, sexualidad, feminismos y derechos humanos. A partir de las acciones realizadas por el colectivo de escritoras independientes Nós, as Poetas! El trabajo busca resaltar las organizaciones colectivas de mujeres como formas de articulación de luchas, la investigación tiene los siguientes propósitos: describir y analizar la trayectoria de las obras de Nós, as Poetas! evaluar la fuerza de las manifestaciones artísticas feministas como elementos de transformación y transgresión; investigar otras autoras y sus manifestaciones artísticas feministas de diferentes lenguajes, como la Performance, la Literatura, la producción literaria independiente y la Intervención Urbana, señalando sus aspectos de intención creativa y la relación con el entorno social; encontrar puntos de confluencia entre las obras de estos artistas y Nós, as Poetas!, pensando cómo las manifestaciones artísticas que reflexionan sobre el género pueden contribuir a las luchas por una sociedad con más justicia y equidad; reflejan la importancia de valorar las narrativas de grupos históricamente marginados por coyunturas hegemónicas, heteropatriarcales y capitalistas. Los referentes teóricos buscan narrativas de autores no blancos de países colonizados. Los caminos metodológicos parten de la propia experiencia del autor como miembro del colectivo Nós, as Poetas! y se desarrollan con análisis de otras obras artísticas con temáticas de feminismos, género y sexualidad. De esta forma, se desarrollan reflexiones sobre la conservación de costumbres y tradiciones culturales que mantienen estructurado el machismo, la heteronormatividad, el racismo y otras desigualdades, señalando en las manifestaciones artísticas subversivas consignas para oponer barreras que pretenden frenar los debates contra las desigualdades en los entornos sociales.