Mariene : uma personagem, um retrato
Ano de defesa: | 2007 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Letras
letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/17533 |
Resumo: | El Mayor Monstruo del Mundo, obra escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca en el año de 1637, trae a la escena la tragedia de Herodes, el Tetrarca, soberano de Israel. La investigación de este trabajo se concentra en la verificación de los índices de tragedia, más específicamente, la función del Retrato de la protagonista en el tejer de la tragedia a lo largo de la obra. Así que, para este estudio, nos basamos en la teoría sobre el Teatro y también en la teoría sobre la Pintura. Nos llama la atención el hecho de que este objeto, el Retrato, le tome el lugar a la protagonista en determinados momentos de la obra. De esta manera, Mariene y su retrato se funden. Este objeto deja de ser un simple retrato y pasa a representar a la belleza de Mariene, anticipando el desenlace fatal del personaje. Por fin, delante do lo inevitable vaticinado, Herodes mata a Mariene, haciendo cumplir la profecía del astrólogo judío, pero cuando se da cuenta de lo que ha hecho, da fin a su propia vida. Calderón utiliza la temática de los celos, una vez más, como recurso dramático, así como las teorías de la pintura para la formalización del Retrato. Con estos recursos, Calderón convierte el drama en tragedia: es la victoria del mayor monstruo del mundo, los celos. |