El Príncipe Constante: do nobre infante ao infante santo
Ano de defesa: | 2006 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Letras
letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/18573 |
Resumo: | Basado en el Desastre de Tánger, El Príncipe Constante de Calderón de la Barca es una obra escrita en 1628 que tiene como modelo la obra atribuida a Lope de Vega, La Fortuna Adversa del infante don Fernando de Portugal, versión dramatizada de Historia y Vida del Religioso don Fernando, de Jerónimo Román. Calderón se sirve de la historia de don Fernando, figura histórica y personaje de La Fortuna Adversa, para construir su personaje que en principio se presenta como personaje noble y caballero, pero que en el decorrer de la segunda jornada tiene su nobleza caballeresca descontruída, para que ésta pueda dar lugar a la figura del mártir / santo. Para mejor comprensión del personaje don Fernando, Príncipe Constante, investigamos en la presente disertación don Fernando como persona je literario y como figura histórica analizada a través de las crónicas. Don Fernando, sea como personaje histórico sea como personaje literario, recurre un camino que lo lleva del noble infante al infante santo. Con la investigación a partir de la intertextualidad del lenguaje dramático con el lenguaje narrativo de las crónicas y del lenguaje pictórico del políptico de San Vicente analizamos cuestiones como el ejercicio del libre albedrío, la prudencia, la obediencia al rey y la conducta moral y religiosa del protagonista frente a los otros personajes. Todas las virtudes del protagonista de Calderón de la Barca son desarrolladas a partir del ejercicio de la constancia y del honor que aparecen confrontados con características psicológicas de personajes como el rey de Fez, la princesa Fénix y el general Muley. En su lucha por la manutención de la ciudad de Ceuta como reducto cristiano portugués el Príncipe Constante trabará un confronto ideológico con el rey de Fez que será marcado por un embate en que sus armas serán su constancia y paciencia. |