Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Carrera Villacrês, Felipe Benjamín |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/42597
|
Resumo: |
La Provincia de Esmeraldas es una de las zonas administrativas del Ecuador con más problemas socio económicos y ambientales. El Recinto de Bunche se encuentra en el sur del litoral esmeraldeño; en la parroquia de San Francisco del Cabo, Cantón Muisne. La comunidad ancestral de Bunche tiene varios problemas sociales, económicos y ambientales que afectan a su condición de desarrollo sostenible. Esta comunidad subsiste de actividades pesqueras, agrícolas y de recolección de productos del manglar que se encuentra en su alrededor. El objetivo principal de esta investigación es el de buscar alternativas de desarrollo sostenible que tienen las poblaciones del litoral ecuatoriano, tomando como caso de estudio a la población de Bunche. Para el cumplimiento del objetivo general se utilizó las siguientes fases integradas, que se complementan y resumen de la siguiente forma: i) Análisis de las cifras cuantitativas socio económicas disponibles en la zona de estudio; y de la información historiográfica; ii) aplicación de la metodología cualitativa de investigación Acción – participación, que consiste en efectuar un proceso dialógico con los miembros de la comunidad, en conjunto con la cartografía social; y iii) el diagnóstico integrado del entorno de la comunidad fue realizado aplicando la metodología de la Geoecología de los paisajes. Las propuestas finales se plantearon con el análisis sistémico integrado de la información recolectada. Las cuatro propuestas de gestión ambiental para el desarrollo sostenible planteadas son: i) Zonificación económicaecológica para la gestión ambiental; ii) Turismo comunitario y sostenible; iii) Agroecología; y iv) Conservación integral de los manglares. |