Educação em direitos humanos na escola pública: uma análise das práticas pedagógicas

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Silva, Juliana Alves da
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFAL
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/6971
Resumo: Esta investigación aporta un tema necesario y emergente en el contexto de las escuelas públicas, a saber, la educación en derechos humanos . Esta es una preocupación que genera en el entorno de compromiso con las cuestiones sociales y la posibilidad de una educación centrada en la defensa de los derechos humanos. Por lo tanto , los registros presentados en esta tesis son el resultado de la investigación principal que tiene como objetivo investigar las siguientes cuestiones: cómo la educación en derechos humanos se ha hecho a mano con los niños y niñas de los estudiantes de primaria en las instituciones públicas del Estado de Alagoas ? El estudio desarrollado durante un año y seis meses , la base empírica fue una muestra de escuelas públicas registradas en la primera y 14 de la Coordinación Regional de la educación , considerando como principales sujetos de la investigación : la / las directores / la la / los coordinadores / la la / las maestros / y la / las alumnos / aquellos cuyos discursos, declaraciones , declaraciones, informes expresados en un tono de alegría, tristeza , aislamiento , el miedo, la ansiedad, el sueño y la esperanza , llegando a ser la fuente principal información para la investigación. La investigación de carácter cualitativo se expresa de forma dialéctica de la realidad social inspirada por el enfoque participativo con vista crítico- histórico-estructural . La elección de esta metodología se debe principalmente al favorecer la interacción directa con la gente en la vida cotidiana , lo que ayuda a entender mejor sus conceptos, prácticas , motivaciones , conductas y procedimientos, y los significados atribuidos a estas prácticas , lo que contribuyó de manera relevante para enriquecerla. Como instrumentos para recopilar datos a través de la observación participante, entrevista semi-estructurada, el desarrollo de grupos de discusión y análisis de documentos basados en la revisión de la literatura de los principales proyectos de investigación en el campo de la educación en derechos humanos en los últimos cinco años, se utilizaron en educativa, y Alagoas en Brasil, además de atención a la literatura producida por distinguidos académicos de esta lectura de campo.