A educação em direitos humanos a partir de uma perspectiva interdisciplinar: o projeto "Protagonismo Juvenis e Cidadania" desenvolvido no CINTRA

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: MENDES, Renata Caroline Pereira Reis lattes
Orientador(a): SOUSA, Mônica Teresa Costa lattes
Banca de defesa: RODRIGUES, Sannya Fernanda Nunes lattes, JESUS, Thiago Alisson Cardoso de
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CULTURA E SOCIEDADE/CCH
Departamento: DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA E ANTROPOLOGIA/CCH
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/2046
Resumo: La Educación en Derechos Humanos en la escuela pública desde una perspectiva interdisciplinar. La investigación se fundamenta en la visión progresista liberadora de educación y en el post-positivismo jurídico para analizar la experiencia del Proyecto Protagonismo Juvenil y Ciudadanía desarrollado en el Centro Integrado del Río Anil - CINTRA. Analiza los derechos humanos, la construcción de la noción que la rodea, su origen y evolución en el contexto global, cuidando aún de su multidimensionalidad. Se trata del enfoque conceptual de la Educación en Derechos Humanos, de la fundamentación legal que la asienta y de su orientación como herramienta para la construcción de la ciudadanía y de una sociedad más justa, democrática e igualitaria. Se presenta la contextualización de la Educación en Derechos Humanos en el ámbito de la referida escuela pública del Estado de Maranhão, a partir de la percepción del cuerpo docente y discente de las series finales de la enseñanza fundamental de la Educación de Jóvenes y Adultos, en el turno nocturno, acerca de la realización de un proyecto Proyecto didáctico interdisciplinario. A investigación ha tenido naturaleza exploratoria, con abordaje cuantitativo y cualitativo, empleando el procedimiento de la investigación activa, realizándose el levantamiento del referencial teórico y bibliográfico con autores que tratan de la temática, análisis documental de instrumentos internacionales, patrios y locales, así como la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, además de la observación directa en el campo estudiado. Los resultados de este estudio indican que, aunque el trabajo con el proyecto didáctico interdisciplinario atiende las directrices nacionales, todavía hay que reflexionar sobre la conducción de su práctica para que profesores y alumnos se entiendan formados en / para la Educación en Derechos Humanos y se vuelven verdaderos actores sociales y propagadores de sus principios.