A recepção de Terra em transe: ontem e hoje

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2009
Autor(a) principal: Lins, Laikui Cardoso lattes
Orientador(a): Lima, Francisco Ferreira de
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Feira de Santana
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Acadêmico em Literatura e Diversidade Cultural
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS E ARTES
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.uefs.br:8080/handle/tede/1249
Resumo: Terra em transe (1967), película representativa del Cinema Novo, dirigida por el cineasta bahiano Glauber Rocha, es la obra que sirve de percurso para investigar el proceso interactivo propio a la relación establecida entre el espectador en el contacto con la obra fílmica. A partir de dos abordajes fundamentales, el estudio bibliográfico y la investigación etnográfica, este texto busca evidenciar el espectador en fases distintas del contacto con dicha película. La primera discute el contexto sociohistórico- político en el que se produjo la obra, en Brasil y en el exterior. Cuestiones como el proyecto político-estético del Cinema Novo, la censura y la repercusión de la obra en la década de los 1960 constituyen una de las fases que se busca evidenciar. La segunda lleva en consideración al espectador contemporáneo y como éste interacciona con la película en tiempos actuales, 4 décadas después de su lanzamiento. Para tanto, la investigación empírica y la metodología de grupos focales embasarán este entendimiento. Los Estudios Culturais y la Teoría de la Espectatorialidad Cinematográfica sirven como soporte teórico en el emprendimiento de la tarea, buscando contribuir esencialmente a la ampliación de los puntos de vista sobre los estudios cinematográficos desarrollados en Brasil, los cuales han privilegiado a lo largo de la historia el movimento cinemanovista.