Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
KOZAN, DANIELLE JOSIANE
 |
Orientador(a): |
Teixeira, Níncia Cecília Ribas Borges
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Centro-Oeste
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras (Mestrado)
|
Departamento: |
Unicentro::Departamento de Letras
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/2174
|
Resumo: |
La voz de las mujeres, especialmente en las artes, estuvo destinada a un proceso histórico de opresión y exclusión dentro de los parámetros de una sociedad patriarcal guiada y estandarizada por el discurso masculino y blanco, de esta manera vimos a las mujeres ser relegadas al silencio. La investigación presenta como objeto la obra Dedos Impermitidos (2021), de Luci Collin, destacando cuestiones que rodean la vida cuotidiana femenina, a través de reflexiones que permean la sumisión y resistencia presentes en la obra. En el trabajo se utilizará una perspectiva teórico-metodológica amplia, por lo que adoptarán los campos de los Estudios de Género y de los Estudios Culturales. Los análisis se basaran en los estudios relacionados con el pensamiento sobre las relaciones entre el cuerpo femenino y género (Beauvoir, 1970); cuerpo y representación (Bourdieu, 2022; Lauretis, 1987); cuerpo y empoderamiento (Leon, 1997). A través de esta investigación, destacamos que la opresión y el silencio a pesar de tener origen en contextos anteriores, aún permean la cotidianidad femenina vivida por la sociedad contemporánea vivida y, por lo tanto, continúan influyendo en el rumbo de la trayectoria seguida por la figura femenina que se guía por la sumisión a patriarcado. |