Interação no ensino de língua espanhola : análise das orientações do Manual do professor e das atividades do livro Cercanía Joven
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/9091 |
Resumo: | Con la globalización y el frecuente compromiso de los investigadores en la superación de las fronteras entre las disciplinas, la Lingüística Aplicada pasó a dedicarse, en los últimos años, a estudios de naturaleza inter y transdisciplinares, buscando comprender “problemas sociales en que el lenguaje tiene un papel central” (MOITA LOPES, 2006, p.14). Llevando en consideración la amplitud del área y su relación con las actividades sociales, el objetivo general del trabajo consiste en discutir el concepto de interacción en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, más específicamente de la lengua española, a partir de las orientaciones presentes en el manual del profesor del libro didáctico Cercanía Joven, seleccionado por el Programa Nacional do Livro didático (PNLD) de la enseñanza secundaria de 2015. Ese objetivo se justifica por la inclusión reciente de las lenguas extranjeras en el PNLD y, principalmente, por el hecho del libro didáctico ser uno de los principales instrumentos utilizados por los profesores en sus prácticas laborales y, por lo tanto, las orientaciones fornecidas por esos materiales pueden ser interpretadas como inductoras de determinados tipos de enfoques de la lengua objeto en contexto de enseñanza regular. Además de eso, esa propuesta saca a la luz la importancia de reflexionar sobre textos prescriptivos presentes en el trabajo del profesor contemporáneo, considerando que las investigaciones en esta área son escasas. A partir de un trabajo con base cualitativa, los análisis indicaron que el manual presenta una fuerte tendencia a orientaciones significativas a los alumnos, o sea, propuestas que los permite reflexionar sobre el aprendizaje de una lengua extranjera, además de provocar discusiones sobre la propia cultura y lengua materna. Sin embargo, también identificamos otras que remiten a la instrumentalización artificial de la lengua, por medio de orientaciones para ejercicios estructurales. |