O (não) lugar da América Latina em Cercanía Joven

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: França, Juliana de Sá lattes
Orientador(a): Cattelan, João Carlos lattes
Banca de defesa: Lopes , Maraísa lattes, Amarante, Maria de Fátima Silva lattes, Soares , Alexandre Sebastião Ferrari lattes, Garcia , Dantielli Assumpção lattes
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Centro de Educação, Comunicação e Artes
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/4139
Resumo: Esta investigación objetiva analizar la imagen de Latinoamérica en el discurso de la colección didáctica de lengua española Cercanía Joven, adoptada por escuelas de la red pública del oeste de Paraná. La reflexión sobre una representación implica pensar en efectos de sentidos posibles y, sobre todo, en el entendimiento de que los sentidos no están fijos o predeterminados, sino son construidos a partir de la elaboración de procesos discursivos: se constituye, por lo tanto, en un ejercicio de comprensión. Por ser una asignatura cuya mirada se vuelve a la lectura y que se preocupa por aspectos sociales e ideológicos que constituyen las prácticas discursivas en sus diferentes naturalezas, el Análisis de Discurso de línea francesa, se presenta como la dimensión teórica adecuada para las reflexiones emprendidas. Se entiende que son los discursos que circulan en la sociedad que imprimen sobre Latinoamérica estatus simbólico y que el libro didáctico, al pautar aquello a lo que el estudiante debe - o no - tener acceso en su vida escolar, goza de cierto poder de construcción del imaginario colectivo. La elección de este objeto de investigación se debe a dos razones: al papel atribuido al libro didáctico en la escuela y al hecho de que Cercanía Joven se constituye en una colección aprobada por el Programa Nacional del Libro y Material Didáctico y, por lo tanto, su discurso está autorizado por el gobierno brasileño. Entendiendo que la lengua no es un instrumento dócil y manejable según intenciones predeterminadas de un sujeto "dueño de su decir", sino una materialidad en la que son tejidos discursos, sujetos y memorias, se partió de la hipótesis de que la colección didáctica en cuestión tiene rasgos de acomodación a un discurso que, bajo la defensa de la diversidad y de la pluralidad, se revela superficial, homogeneizante y fragmentado en lo tocante a Latinoamérica. Para la constitución del corpus, fueron seleccionadas secuencias discursivas, recortadas de las secciones de habla, escucha, escritura y lectura de la colección didáctica. Como resultado de este proceso de investigación, fue posible observar que hay más permanencias en la práctica discursiva de Cercanía Joven, evocando ya dichos, que rupturas de sentidos cristalizados