Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Santos, Acassia dos Anjos
|
Orientador(a): |
Gomes, Carlos Magno Santos
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Sergipe
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/handle/riufs/5746
|
Resumo: |
En este trabajo se desarrolla una investigación acerca de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) desde la preocupación intercultural que subyacen a las teorías de la Lingüística Aplicada y Estudios Culturales a través del análisis de la propuesta de lectura en los libros didácticos seleccionados por el Programa Nacional de Libros Didácticos (PNLD, 2012). La exploración del enfoque cultural ha simplificado la enseñanza de la lengua española, ya que incorpora diferentes aspectos lingüísticos, estéticos, sociales y los de la comunidad hispana. Así, investigamos cómo los libros didácticos seleccionados por PNLD incorporan la diversidad cultural en las actividades de lectura. Nuestro objetivo es evaluar cómo las cuestiones culturales y la inclusión del debate sobre las representaciones de identidad y de la diferencia de los países hispanos son exploradas en la formación del lector de lengua española. Por lo tanto, contamos con los siguientes objetivos: analizar en las actividades las propuestas innovadoras de Lingüística Aplicada y Estudios Culturales de lectura; comparar las actividades de la lectura del libro didáctico con las sugerencias de diversidad cultural propuestas por las OCEM, y, por último, saber cómo actividades de lectura se proponen en las colecciones seleccionadas desde las interfaces de identidad y la diversidad cultural. Para ello, dividimos esta investigación en tres capítulos. Al principio, hay una breve historia de la enseñanza de la lengua y la lingüística aplicada a dilucidar la situación actual de la enseñanza del español en Brasil desde las propuestas de Moita Lopes y Marcia Paraquett. En el segundo, nos dirigimos a una perspectiva teórica sobre los conceptos de la enseñanza y la lectura del idioma desde las diferentes posibilidades de pertenecimiento identitario, identificados por Stuart Hall y Zygmunt Bauman. En el último capítulo, vamos a comparar los libros didácticos seleccionados por PNLD como la incorporación de un enfoque dinámico educativo que enfatiza la diversidad cultural de la comunidad latinoamericana. En esta perspectiva, se analiza cómo las sugerencias socio-culturales propuestos por los Estudios Culturales y LA fueron incorporados por los LD para modernizar la enseñanza del español en Brasil. |