A verificação de admissibilidade da prova emprestada no direito processual penal brasileiro

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Scarton, Carolina Llantada Seibel lattes
Orientador(a): Giacomolli, Nereu José lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Ciências Criminais
Departamento: Escola de Direito
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7267
Resumo: Se trata de disertación que se presenta al Programa de Posgrado en Ciencias Criminales en la Pontífice Universidad Católica do Rio Grande do Sul, inserido en la área de concentración Sistema Penal y Violencia y vinculada a la línea de pesquisa Sistemas Jurídico-Penales Contemporáneos y adecuada a la línea de pesquisa, Proceso Penal Contemporáneo: fundamentos, perspectivas y problemas actuales, del orientador Prof. Dr. Nereu José Giacomolli, cuyo tema es la verificación de admisibilidad de la prueba prestada - aquella producida en otra causa que puede servir de prueba en un proceso penal brasileño. El objetivo del trabajo es la análisis de los requisitos imprescindibles para que la prueba producida en procedimiento diverso sea utilizada en el proceso penal, que es admitida por la doctrina y la jurisprudencia pero todavía es prueba atípica en Brasil porque el vigente Código de Proceso Penal no le asegura. En virtud de su utilización, la propuesta legislativa (Proyecto de Ley n. 8.045/2010) que busca cambiar el Código, habla de la prueba prestada. Primeramente, teniendo en consideración la relación entre el principio contradictorio y la prueba prestada, se hará una lectura doctrinaria del principiogarantía en el proceso penal brasileño. A continuación, se estudiará la observación al principio-garantía contradictorio en la obtención de la prueba frente al juez y durante la investigación. Después de establecidas las premisas que se refieren al principio contradictorio y a la formación de la prueba, se analizarán los requisitos doctrinariamente electos para la admisibilidad de la prueba prestada, así como las hipótesis de utilización y cuestiones problemáticas referentes al tema. En todo el trabajo, serán referidas las novedades del nuevo Código de Proceso Civil brasileño que se relacionan con el tema y las posibles alteraciones legislativas que vendrán con el nuevo Código de Proceso Penal brasileño. Así, serán verificadas las posibilidades y situaciones del aporte de prueba producida en otro proceso al proceso penal brasileño.