Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Bertoldi, Gabrielli da Silva Pio |
Orientador(a): |
Eggert, Edla
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/8665
|
Resumo: |
Esta disertación tuvo como objetivo comprender cómo se manifiestan las relaciones socioambientales que se expresan entre el campus Alvorada del IFRS y su comunidad. El gatillo que impulsó el estudio fue a la práctica ambientalmente orientada de los mutirones de limpieza de basura, realizados en la calle de la institución, y reproducidos posteriormente por la comunidad local, instalada en un área de ocupación popular. La metodología se valió de los principios de la investigación participante evidenciados por la educación popular, observación participante en clases, colectivos, eventos, proyectos de extensión, conversaciones con diversos actores sociales del campus Alvorada, entrevistas individuales con cinco vecinos de la comunidad, y un grupo de discusión con seis estudiantes y una madre de estudiante, todos los habitantes de Alvorada. Después de las entrevistas y el grupo de discusión, los datos fueron analizados a la luz de la educación popular y sus modos de pensar la colectividad, la descolonización de las mentes y el proceso de acción-reflexión, así como las relaciones socioambientales fueron evaluadas teniendo como base los procesos de injusticia ambiental, conflictos ambientales, y sujeto ecológico. Los resultados indican que la comunidad que frecuenta la institución resiste, lucha, y aprende a tener esperanza en ese lugar. El área donde el campus está ubicado se configura como una "zona de sacrificio", y la comunidad que reside en la "Av. A "sufre diariamente diversas injusticias ambientales. Los temas de la inclusión, del medio ambiente y de la actualidad local y global están en redes de conexión entre esa comunidad escolar y se desarrollan de manera orgánica |