Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Fernandes, Janaina Melques
 |
Orientador(a): |
Severino, Francisca Eleodora Santos
 |
Banca de defesa: |
André , Carminda Mendes
,
Baptista , Ana Maria Haddad
,
Lima, Sonia Regina Albano de
,
Nogueira e Taveira , Adriano Salmar
 |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação Profissional em Gestão e Práticas Educacionais
|
Departamento: |
Educação
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1184
|
Resumo: |
Basándose en las teorías pedagógicas críticas, puede entenderse el recreo como un tiempo-espacio para el ejercicio de la autonomía y la democracia. En consecuencia, también es campo de lucha donde el poder homogeneizador de una concepción no dialógica de la educación puede silenciar las manifestaciones de los niños justificadas por un discurso de orden y disciplina. Por lo tanto, el objeto de investigación es el patio de recreo como un espacio-tiempo democrático. A través de la investigación cualitativa el estudio trata de descubrir qué dificultades y posibilidades de organizar un recreo democrático en una escuela primaria da ciudad de Santos (São Paulo), con la legitimación de los conocimientos y propuestas de todas las personas que trabajan allí diariamente: inspectores, inspectoras, niños, niñas, cocineros y cocineras. Así, són analizados el proyecto político y pedagógico de la escuela y sus reglamentos a fin de comprender como piensan y organizan el recreo. Observaciones y entrevistas con los sujetos de la investigación también se utilizan para entender la articulación de las propuestas de documentos con medios prácticos y teóricos. Se utiliza como referencia las reflexiones de Walter Benjamin (1987, 1989, 2011), Paulo Freire (1967, 1987,1996, 2002, 2011) y Mikhail Bakhtin (2014) para desarrollar la comprensión del lenguaje, dialogía y experiencia, ya que se considera que estos elementos son importantes para un recreo democrático que concibe las críticas y aportaciones del paradigma del materialismo histórico y dialéctico. Por último, la recogida y análisis de datos basado la intervención que propone una organización colectiva y dialógica de recreo, con la mediación de una propuesta emancipadora. |