Percepcion del uso de genéricos en usuarios de farmácias privadas en un distrito de Lima

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Tizón Basurto, Jorge Antonio
Orientador(a): Romero Casas, Carmen Phang
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Link de acesso: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24415
Resumo: Objetivos: Determinar la percepción de riesgo del uso de los medicamentos genéricos en usuarios de farmacias privadas en un distrito de Lima-Perú. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal. El muestreo fue por conveniencia. Se entrevistaron 36 usuarios de farmacias privadas a la salida del establecimiento, que atendían a los criterios de selección previamente definidos. Se empleó como instrumento un cuestionario aplicado a través de una entrevista como técnica de recolección de datos. El concepto de percepción de riesgo fue evaluado en cinco dimensiones: funcional, física, financiera, social y psicológica, considerando una puntuación en 7 grados usando escala de Likert. Resultados: La edad promedio fue 47.6 ± 17.4 años, 52.8% fueron mujeres y 63.8% fueron casados o convivientes. La mayoría de los participantes tuvieron una percepción buena a regular del uso del medicamento genérico (>86%) en los dominios de riesgo financiero, físico, social y psicológico, mientras que en el dominio funcional fue 63.9%. En el riesgo global del uso del medicamentos genéricos, se observó que el 97.2% de los participantes tuvieron una percepción buena a regular del uso de los medicamentos genéricos. Conclusiones: La mayoría de los usuarios de farmacias privadas tuvieron una percepción buena a regular del riesgo del uso de los medicamentos genéricos y a nivel de las dimensiones, la percepción fue buena a regular en los dominios financiero, social, psicológico, y un poco menor en el dominio funcional y físico.