Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente

Bibliographic Details
Main Author: Montero, Alberto Gomez
Publication Date: 2019
Format: Master thesis
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.26/29648
Summary: La creciente urbanización mundial y la problemática que trae consigo, como es el aumento de la población en área urbana, mejorar la eficiencia energética, disminuir las emisiones contaminantes y reconducir el cambio climático, ha tenido en el modelo ciudades inteligentes (smart cities), la clave para abordar dichos retos. Este modelo ha logrado insertarse en la actualidad en las agendas urbanas de diferentes entidades, organismo e instituciones. Los nuevos desarrollos urbanos o ciudades como lo es Masdar (EAU), son espacios a gran escala de experimentación y aprendizaje tecnológico, pretendiendo una nueva manera de entender los territorios como lugares de ensayo de soluciones tecnológicas. Mientras, hay ciertas ciudades existentes inmersas en el modelo, como lo es Tallin (Estonia), siendo esta en la actualidad protagonista por su alta tecnología. Así como también, la ciudad de Vigo está inmersa mediante distintos proyectos y herramientas, para establecerse en dicho modelo. Por su parte, el escepticismo de los urbanistas a la visible carencia de las iniciativas smart y las inquietudes actuales de los propios urbanistas es evidente. Por ello, se deben afrontar con gran variedad de variables los desafíos de las ciudades, teniendo presente al ciudadano como núcleo. En la presente investigación se realiza un análisis de los modelos en dos ciudades referentes como es Masdar y Tallin, definiendo posibles términos exportables. Por su parte, se determinan las necesidades, en diferentes marcos de la ciudad de Vigo, las cuales pueden ser contrarrestadas con los posibles términos extraídos de las ciudades antes menciondas. Para ello, los objetivos de la investigación se centran en definir conceptos, indicadores o herramientas exportables del modelo ciudades inteligentes, en ciudades planeadas de raíz y existentes, y determinar cuáles de los anteriores términos pueden responder a las necesidades, esencialmente urbanísticas, identificadas en la ciudad de Vigo. La metodología aplicada está dada por el estudio de caso, contemplando además los dos casos o ciudades de referencia. La técnica de recogida de información recae fundamentalmente en el análisis documental, en conjunto con ciertas entrevistas realizadas en la ciudad de Vigo. Por su parte, las técnicas de tratamiento de la información están dadas mediante el análisis cualitativo, no obstante, se realizan en notas de campo ciertas observaciones propias del trabajo. Con todo ello, esta investigación pretende demostrar los términos posibles exportables de las ciudades de referencia, caracterizados por los dominios duros en Masdar, y los blandos en Tallin. Mientras que, en Vigo, existen ciertas necesidades, sobre todo urbanísticas, en las cuales, el modelo en el que está inmersa, se queda en una aproximación y no logra persuadir tales desatinos. Para ello sería posible aplicar los términos exportables antes citados, determinando previamente si estos serían compatibles a la ciudad de Vigo contemplando su escala, contexto, cultura, política, sociedad, etc.
id RCAP_bbda6e5db7e941b4bb036ec2689fe69a
oai_identifier_str oai:comum.rcaap.pt:10400.26/29648
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligenteSmart citiesCiudadanoTecnologíaMasdarTallinVigoLa creciente urbanización mundial y la problemática que trae consigo, como es el aumento de la población en área urbana, mejorar la eficiencia energética, disminuir las emisiones contaminantes y reconducir el cambio climático, ha tenido en el modelo ciudades inteligentes (smart cities), la clave para abordar dichos retos. Este modelo ha logrado insertarse en la actualidad en las agendas urbanas de diferentes entidades, organismo e instituciones. Los nuevos desarrollos urbanos o ciudades como lo es Masdar (EAU), son espacios a gran escala de experimentación y aprendizaje tecnológico, pretendiendo una nueva manera de entender los territorios como lugares de ensayo de soluciones tecnológicas. Mientras, hay ciertas ciudades existentes inmersas en el modelo, como lo es Tallin (Estonia), siendo esta en la actualidad protagonista por su alta tecnología. Así como también, la ciudad de Vigo está inmersa mediante distintos proyectos y herramientas, para establecerse en dicho modelo. Por su parte, el escepticismo de los urbanistas a la visible carencia de las iniciativas smart y las inquietudes actuales de los propios urbanistas es evidente. Por ello, se deben afrontar con gran variedad de variables los desafíos de las ciudades, teniendo presente al ciudadano como núcleo. En la presente investigación se realiza un análisis de los modelos en dos ciudades referentes como es Masdar y Tallin, definiendo posibles términos exportables. Por su parte, se determinan las necesidades, en diferentes marcos de la ciudad de Vigo, las cuales pueden ser contrarrestadas con los posibles términos extraídos de las ciudades antes menciondas. Para ello, los objetivos de la investigación se centran en definir conceptos, indicadores o herramientas exportables del modelo ciudades inteligentes, en ciudades planeadas de raíz y existentes, y determinar cuáles de los anteriores términos pueden responder a las necesidades, esencialmente urbanísticas, identificadas en la ciudad de Vigo. La metodología aplicada está dada por el estudio de caso, contemplando además los dos casos o ciudades de referencia. La técnica de recogida de información recae fundamentalmente en el análisis documental, en conjunto con ciertas entrevistas realizadas en la ciudad de Vigo. Por su parte, las técnicas de tratamiento de la información están dadas mediante el análisis cualitativo, no obstante, se realizan en notas de campo ciertas observaciones propias del trabajo. Con todo ello, esta investigación pretende demostrar los términos posibles exportables de las ciudades de referencia, caracterizados por los dominios duros en Masdar, y los blandos en Tallin. Mientras que, en Vigo, existen ciertas necesidades, sobre todo urbanísticas, en las cuales, el modelo en el que está inmersa, se queda en una aproximación y no logra persuadir tales desatinos. Para ello sería posible aplicar los términos exportables antes citados, determinando previamente si estos serían compatibles a la ciudad de Vigo contemplando su escala, contexto, cultura, política, sociedad, etc.Florentino, Rui Filipe ArangoGuerreiro, Paulo Alexandre LimaRepositório ComumMontero, Alberto Gomez2019-09-06T12:36:46Z2019-04-262019-012019-04-26T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.26/29648urn:tid:202275248spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-20T11:31:37Zoai:comum.rcaap.pt:10400.26/29648Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T04:38:17.652139Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
title Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
spellingShingle Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
Montero, Alberto Gomez
Smart cities
Ciudadano
Tecnología
Masdar
Tallin
Vigo
title_short Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
title_full Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
title_fullStr Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
title_full_unstemmed Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
title_sort Smart Vigo: experiencias para una ciudad inteligente
author Montero, Alberto Gomez
author_facet Montero, Alberto Gomez
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Florentino, Rui Filipe Arango
Guerreiro, Paulo Alexandre Lima
Repositório Comum
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero, Alberto Gomez
dc.subject.por.fl_str_mv Smart cities
Ciudadano
Tecnología
Masdar
Tallin
Vigo
topic Smart cities
Ciudadano
Tecnología
Masdar
Tallin
Vigo
description La creciente urbanización mundial y la problemática que trae consigo, como es el aumento de la población en área urbana, mejorar la eficiencia energética, disminuir las emisiones contaminantes y reconducir el cambio climático, ha tenido en el modelo ciudades inteligentes (smart cities), la clave para abordar dichos retos. Este modelo ha logrado insertarse en la actualidad en las agendas urbanas de diferentes entidades, organismo e instituciones. Los nuevos desarrollos urbanos o ciudades como lo es Masdar (EAU), son espacios a gran escala de experimentación y aprendizaje tecnológico, pretendiendo una nueva manera de entender los territorios como lugares de ensayo de soluciones tecnológicas. Mientras, hay ciertas ciudades existentes inmersas en el modelo, como lo es Tallin (Estonia), siendo esta en la actualidad protagonista por su alta tecnología. Así como también, la ciudad de Vigo está inmersa mediante distintos proyectos y herramientas, para establecerse en dicho modelo. Por su parte, el escepticismo de los urbanistas a la visible carencia de las iniciativas smart y las inquietudes actuales de los propios urbanistas es evidente. Por ello, se deben afrontar con gran variedad de variables los desafíos de las ciudades, teniendo presente al ciudadano como núcleo. En la presente investigación se realiza un análisis de los modelos en dos ciudades referentes como es Masdar y Tallin, definiendo posibles términos exportables. Por su parte, se determinan las necesidades, en diferentes marcos de la ciudad de Vigo, las cuales pueden ser contrarrestadas con los posibles términos extraídos de las ciudades antes menciondas. Para ello, los objetivos de la investigación se centran en definir conceptos, indicadores o herramientas exportables del modelo ciudades inteligentes, en ciudades planeadas de raíz y existentes, y determinar cuáles de los anteriores términos pueden responder a las necesidades, esencialmente urbanísticas, identificadas en la ciudad de Vigo. La metodología aplicada está dada por el estudio de caso, contemplando además los dos casos o ciudades de referencia. La técnica de recogida de información recae fundamentalmente en el análisis documental, en conjunto con ciertas entrevistas realizadas en la ciudad de Vigo. Por su parte, las técnicas de tratamiento de la información están dadas mediante el análisis cualitativo, no obstante, se realizan en notas de campo ciertas observaciones propias del trabajo. Con todo ello, esta investigación pretende demostrar los términos posibles exportables de las ciudades de referencia, caracterizados por los dominios duros en Masdar, y los blandos en Tallin. Mientras que, en Vigo, existen ciertas necesidades, sobre todo urbanísticas, en las cuales, el modelo en el que está inmersa, se queda en una aproximación y no logra persuadir tales desatinos. Para ello sería posible aplicar los términos exportables antes citados, determinando previamente si estos serían compatibles a la ciudad de Vigo contemplando su escala, contexto, cultura, política, sociedad, etc.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-06T12:36:46Z
2019-04-26
2019-01
2019-04-26T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.26/29648
urn:tid:202275248
url http://hdl.handle.net/10400.26/29648
identifier_str_mv urn:tid:202275248
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833602104771477504