Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”

Bibliographic Details
Main Author: González,Miquel Fernández
Publication Date: 2018
Other Authors: Álvarez,Maribel Cadenas, Purcell,Thomas
Format: Article
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006
Summary: Descrito como el proyecto más importante en la historia del Ecuador, Yachay, que significa conocimiento en quechua, es una iniciativa de desarrollo urbano concebido como el puente hacia una sociedad que no dependa de la naturaleza. Abrazando la actual ola de optimismo que rodea a las plataformas de código abierto de intercambio de información, Yachay se ha proyectado como un nuevo “paraíso del conocimiento”. Se trata de la utopía de una nueva ciudad que transforme un país basado en una economía extractiva en otro basado en el conocimiento y las nuevas tecnologías. El riesgo de perseguir este sueño es el ignorar las condiciones económicas y políticas existentes, pero también las esperanzas de construir “un país nuevo” que trajo consigo la así llamada Revolución Ciudadana. Quisimos pensar, reflexionar y aprender sobre uno de los planes urbanísticos más emocionantes que han surgido en América Latina. Este artículo informa sobre los intentos frustrados para llevar a cabo la investigación e interpreta los elocuentes silencios y renuencias de los responsables de este macroproyecto urbanístico.
id RCAP_efd06931d71b4efbd228ffb7577cd57f
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65612018000200006
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”YachayEcuadoretnografía censuradaparticipación ciudadanasmart citiesDescrito como el proyecto más importante en la historia del Ecuador, Yachay, que significa conocimiento en quechua, es una iniciativa de desarrollo urbano concebido como el puente hacia una sociedad que no dependa de la naturaleza. Abrazando la actual ola de optimismo que rodea a las plataformas de código abierto de intercambio de información, Yachay se ha proyectado como un nuevo “paraíso del conocimiento”. Se trata de la utopía de una nueva ciudad que transforme un país basado en una economía extractiva en otro basado en el conocimiento y las nuevas tecnologías. El riesgo de perseguir este sueño es el ignorar las condiciones económicas y políticas existentes, pero también las esperanzas de construir “un país nuevo” que trajo consigo la así llamada Revolución Ciudadana. Quisimos pensar, reflexionar y aprender sobre uno de los planes urbanísticos más emocionantes que han surgido en América Latina. Este artículo informa sobre los intentos frustrados para llevar a cabo la investigación e interpreta los elocuentes silencios y renuencias de los responsables de este macroproyecto urbanístico.Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA2018-06-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006Etnográfica v.22 n.2 2018reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006González,Miquel FernándezÁlvarez,Maribel CadenasPurcell,Thomasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:11:46Zoai:scielo:S0873-65612018000200006Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T13:00:15.005145Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
title Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
spellingShingle Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
González,Miquel Fernández
Yachay
Ecuador
etnografía censurada
participación ciudadana
smart cities
title_short Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
title_full Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
title_fullStr Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
title_full_unstemmed Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
title_sort Urbanismo utópico, realidades distópicas: una etnografía (im)posible en Yachay, “ciudad del conocimiento”
author González,Miquel Fernández
author_facet González,Miquel Fernández
Álvarez,Maribel Cadenas
Purcell,Thomas
author_role author
author2 Álvarez,Maribel Cadenas
Purcell,Thomas
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González,Miquel Fernández
Álvarez,Maribel Cadenas
Purcell,Thomas
dc.subject.por.fl_str_mv Yachay
Ecuador
etnografía censurada
participación ciudadana
smart cities
topic Yachay
Ecuador
etnografía censurada
participación ciudadana
smart cities
description Descrito como el proyecto más importante en la historia del Ecuador, Yachay, que significa conocimiento en quechua, es una iniciativa de desarrollo urbano concebido como el puente hacia una sociedad que no dependa de la naturaleza. Abrazando la actual ola de optimismo que rodea a las plataformas de código abierto de intercambio de información, Yachay se ha proyectado como un nuevo “paraíso del conocimiento”. Se trata de la utopía de una nueva ciudad que transforme un país basado en una economía extractiva en otro basado en el conocimiento y las nuevas tecnologías. El riesgo de perseguir este sueño es el ignorar las condiciones económicas y políticas existentes, pero también las esperanzas de construir “un país nuevo” que trajo consigo la así llamada Revolución Ciudadana. Quisimos pensar, reflexionar y aprender sobre uno de los planes urbanísticos más emocionantes que han surgido en América Latina. Este artículo informa sobre los intentos frustrados para llevar a cabo la investigación e interpreta los elocuentes silencios y renuencias de los responsables de este macroproyecto urbanístico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612018000200006
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
dc.source.none.fl_str_mv Etnográfica v.22 n.2 2018
reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833593336639782912