Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2020 |
Format: | Article |
Language: | spa |
Source: | Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
Download full: | http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004 |
Summary: | Este artículo se propone ser un aporte para el análisis del riesgo y la seguridad en organizaciones dedicadas a la ejecución de medidas para la población en conflicto con la ley penal. Es decir, que este artículo intenta avanzar en un marco teórico que permita analizar las particularidades de la gestión del riesgo en entornos de privación de libertad como son las prisiones. Para ello se toma información del caso del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), del Uruguay. Esta es la única institución en el país dedicada a la gestión de medidas sobre adolescentes que fueron condenados por un delito. El objetivo central será analizar qué diferentes significados de seguridad coexisten en el trabajo cotidiano y cómo estas diferentes perspectivas confluyen en el trabajo real. |
id |
RCAP_0730b26d23ee15b7d2439f1e68a41538 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S1646-52372020000100004 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository_id_str |
https://opendoar.ac.uk/repository/7160 |
spelling |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertadSeguridadPrivación de libertadGestión del riesgoSociología de las organizacionesEste artículo se propone ser un aporte para el análisis del riesgo y la seguridad en organizaciones dedicadas a la ejecución de medidas para la población en conflicto con la ley penal. Es decir, que este artículo intenta avanzar en un marco teórico que permita analizar las particularidades de la gestión del riesgo en entornos de privación de libertad como son las prisiones. Para ello se toma información del caso del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), del Uruguay. Esta es la única institución en el país dedicada a la gestión de medidas sobre adolescentes que fueron condenados por un delito. El objetivo central será analizar qué diferentes significados de seguridad coexisten en el trabajo cotidiano y cómo estas diferentes perspectivas confluyen en el trabajo real.Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação2020-01-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004Laboreal v.16 n.1 2020reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004Ezquerra,Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:21:25Zoai:scielo:S1646-52372020000100004Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T13:08:56.990712Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
title |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
spellingShingle |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad Ezquerra,Pablo Seguridad Privación de libertad Gestión del riesgo Sociología de las organizaciones |
title_short |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
title_full |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
title_fullStr |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
title_full_unstemmed |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
title_sort |
Tenés que estar siempre mirando: múltiples significados de los conceptos de riesgo y la seguridad en contextos de privación de libertad |
author |
Ezquerra,Pablo |
author_facet |
Ezquerra,Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ezquerra,Pablo |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Seguridad Privación de libertad Gestión del riesgo Sociología de las organizaciones |
topic |
Seguridad Privación de libertad Gestión del riesgo Sociología de las organizaciones |
description |
Este artículo se propone ser un aporte para el análisis del riesgo y la seguridad en organizaciones dedicadas a la ejecución de medidas para la población en conflicto con la ley penal. Es decir, que este artículo intenta avanzar en un marco teórico que permita analizar las particularidades de la gestión del riesgo en entornos de privación de libertad como son las prisiones. Para ello se toma información del caso del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), del Uruguay. Esta es la única institución en el país dedicada a la gestión de medidas sobre adolescentes que fueron condenados por un delito. El objetivo central será analizar qué diferentes significados de seguridad coexisten en el trabajo cotidiano y cómo estas diferentes perspectivas confluyen en el trabajo real. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004 |
url |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-52372020000100004 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Porto Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação |
dc.source.none.fl_str_mv |
Laboreal v.16 n.1 2020 reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia instacron:RCAAP |
instname_str |
FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
collection |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia |
repository.mail.fl_str_mv |
info@rcaap.pt |
_version_ |
1833593481162915840 |