Exportação concluída — 

Mujeres en la música tradicional: inclusión y participación en el contexto urbano - Lakitas Matriasaya, Ilú Oba de Min

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Sippa, Mariela Loreto Pizarro
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-10122019-162306/
Resumo: La presente investigación tiene como objetivo visualizar como ha sido proceso de inserción y aprendizaje de dos grupos musicales formados por mujeres que han actuado en espacios antes considerados del dominio masculino. Interesará conocer el origen y desarrollo de los dos grupos: Lakitas Matriasaya en Chile e Ilú Obá de Min en Brasil, en sus respectivos contextos, y principalmente en relación a la transformación de estos espacios como medio de fortalecimiento femenino a través de la creación de un nuevo concepto sobre estas tradiciones musicales. Para ese fin se propone una investigación de carácter cualitativo y descriptivo con foco en metodología comparativa para identificar semejanzas y diferencias de estas agrupaciones en el contexto urbano, como también confluencias y divergencias. Por lo tanto, para obtener las informaciones, la fuente principal son las entrevistas etnográficas. Además, la observación participante y los diarios de campo, complementan el carácter reflexivo de éste, siendo fundamental para permitir comprender los actores sociales, en este caso se trata de mujeres sopladoras y percusionistas, así como también la significación de la música y la desconstrucción de algunas dicotomías no sólo en el mundo social. Esta pesquisa pretende develar nuestra mirada, para comprender las motivaciones y mecanismos que utilizan las mujeres para incluirse en estos espacios musicales, y como estos sirven como herramienta de fortalecimiento de las mujeres e la solidaridad femenina, así como también un medio de difundir la cultura en el contexto urbano.