Por uma pedagogia feminista... “Até que todas sejamos livres!”

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: OLIVEIRA, Isabella Marques de lattes
Orientador(a): BOTELHO, Denise Maria
Banca de defesa: RODRIGUES, Cibele Maria Lima, ZARZAR, Andrea Lorena Butto, LAGE, Allena Carvalho
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal Rural de Pernambuco
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação Associado em Educação, Culturas e Identidades
Departamento: UFRPE - FUNDAJ
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/9026
Resumo: Uno de los presupuestos de la pedagogía feminista es de que las construcciones sociales de género no solamente separan las categorías femenino y masculino, si no que las jerarquizan. De esa forma la subalternidad, bien como las opresiones, muchas veces reforzadas por procesos educativos sexistas, que alimentan y estructuran una sociedad desigual, son definidas mediante las relaciones de poder, en las cuales las mujeres, en su mayoría, son subordinadas e imposibilitadas de construir su propia historia. Sin embargo, más allá de una educación opresora y de conductas que tutelan y reproducen el sistema capitalista-patriarcal, se insertan movimientos feministas, que han buscado, a través de acciones pedagógicas, el fortalecimiento, la emancipación y la autonomía de grupos subalternados. Siendo así, es en ese contexto de prácticas emancipatorias que, en la presente investigación, pretende entender los supuestos de las prácticas feministas desarrolladas, en la ciudad de Recife, por la Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento social que incorpora las demandas locales en un feminismo transnacional. En este sentido, se busca revelar, por medio de esta investigación-acción, basa en los principios de la investigación feminista, como la dinámica de esa organización, al cual subyacen, tanto la sociedad civil cuanto la política, fomenta, por medio de una construcción social democrática y participativa, prácticas pedagógico-feministas comprometidas con la confrontación del patriarcado.