Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Rivera, Jorgelina [UNESP] |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11449/127718
|
Resumo: |
En este trabajo de investigación, el objetivo es analizar y comparar aspectos de los proyectos literarios de Jorge Luis Borges y Haroldo de Campos, dando énfasis al modo por el cual los dos escritores se relacionan con la tradición literaria para construir en sus obras una relectura del canon a partir de un movimiento que Borges enunció en el conocido texto Kafka y sus precursores y Haroldo de Campos denominó Poética Sincrónica. Así, el trabajo destacará, centralmente, el desarrollo del proyecto literario de ambos en relación a su paideuma, buscando apuntar cómo cada uno percibe la importancia de la tradición estableciendo relaciones entre el aspecto local de las culturas en las cuales están insertos y lo universal. Para realizar este estudio, utilizaremos, como base, algunos caminos teóricos, colocándolos en diálogo: en primer lugar, un estudio de cuño histórico-crítico para contextualizar las obras del escritor argentino y brasilero, apuntando, a partir de ese estudio histórico, las relaciones entre literatura, cultura y sociedad que sus obras dejan vislumbrar. En seguida, será hecho un estudio de algunos textos críticos de los autores, para que podamos esclarecer de qué modo perciben la relación con la tradición. Para eso será necesario contar con el soporte de referencias de la teoría de la literatura, principalmente aquellos dirigidos para la comprensión de la relación del escritor moderno y contemporáneo con la tradición, tales como Harold Bloom (La angustia de la influencia); Leyla Perrone-Moisés (Altas Literaturas); Ezra Pound (ABC de la Literatura) y Octavio Paz (Los hijos del limo). En un primer momento, describiremos la poética de lectura borgeana y haroldiana. Después, ejecutaremos una comparación entre ambas poéticas a partir de la lectura que ambos autores hacen del escritor Dante Alighieri y su obra La Divina Comedia, con el interés de ilustrar, en líneas generales, la discusión... |