Aspectos do poema em prosa de Cruz e Sousa e Rubén Darío
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11449/123198 http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/27-04-2015/000822571.pdf |
Resumo: | Ese trabajo propone un estudio del poema en prosa de dos poetas modernistas: el brasileño João da Cruz e Sousa (1861-1898) y el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916). Nuestra disertación busca comprender los aspectos del poema en prosa de los autores citados, relacionándolos con el período modernista en Brasil y en Hispanoamérica, con el objetivo de demostrar la importancia de las innovaciones y de las rupturas realizadas por los autores en el campo de la poesía a través del poema en prosa. Para eso, utilizamos la obra Missal (1893) de Cruz e Sousa, compuesta por 45 poemas en prosa que se acercan a la tendencia impresionista y que fue objeto de varias críticas a lo largo de la Historia de la Literatura, siendo muchas veces considerado un libro de menor importancia dentro de la relación de las obras del poeta brasileño. Paralelamente a esa obra, analizamos también Poemas en prosa (1948) de Rubén Darío, una compilación argentina que reúne 25 poemas en prosa del autor nicaragüense, que se encuentran aislados en varias obras a lo largo de su vida. La comparación entre esas poéticas nos permite comprender y valorizar las producciones en prosa de ambos autores, así como percibir la contribución que la poesía modernista dejó para la poesía de vanguardia |