Leitor-modelo e leitor-detetive: crítica e ficção nas poéticas de Umberto Eco e Ricardo Piglia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2007
Autor(a) principal: Fioruci, Wellington Ricardo [UNESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual Paulista (Unesp)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/11449/103663
Resumo: El presente trabajo tiene por objetivo analizar críticamente la relación dialógica que se realiza en el proceso de convergencia entre la ficción de Umberto Eco y Ricardo Piglia y la producción tanto teórico como ensaística de éstos, cuyo resultado es la construcción de dos imágenes de lectores participativos: el lectormodelo, de Eco, y el lectordetective, de Piglia. Con este intuito, se apoya el trabajo en la lectura intercruzada de cuatro novelas: O pêndulo de Foucault (1988) y Baudolino (2000) de Umberto Eco, Respiración artificial (1980) y La ciudad ausente (1992) de Ricardo Piglia, y otras seis obras de carácter críticoteórico: Obra aberta (1962), Lector in fabula (1979), Seis passeios pelo bosque da ficção (1994) e Sobre a literatura (2002), de Eco, Formas breves (2000) y Crítica y ficción (2000) de Piglia. Destaca el carácter intratextual de este análisis, dado el proceso de apropiación por parte de los autores de sus textos no ficcionales y su reconfiguración dentro del espacio de la ficción, estableciendo, de esa forma, una relación dialógica entre ficción y producción críticoteórica. El acercamiento intratextual del cual echa mano este estudio parte de los textos crítico teóricos para que a partir de ellos se ilumine en el análisis literario el diálogo intertextual para el cual confluyen las poéticas de Eco y Piglia, cuyas espinas dorsales se estructuran bajo una narrativa que se vuelca sobre sí misma en un imbricado juego dialéctico de afirmación y negación de la tradición literaria.