Ser aluno transfronteiriço em contexto de fronteira: representações de identidades
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
|
Departamento: |
Centro de Educação Letras e Saúde
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/3843 |
Resumo: | Esta investigación fue realizada en una escuela ubicada en la zona norte de la ciudad de Foz do Iguaçu (Paraná), específicamente en el Colegio Estadual Ipê Roxo situado en el barrio Cidade Nova I. El objetivo de este estudio es discutir cómo se (re)construyen las identidades de los alumnos transfronterizos de la institución de enseñanza y hacer un análisis sobre la influencia que el ambiente sociolingüísticamente complejo (otros alumnos, profesores, equipo pedagógico) tiene en las (re)construcciones de esas identidades. Este trabajo se justifica con distintos propósitos: buscar contribuir para el crecimiento de la visibilidad de la comunidad, de la escuela y de los alumnos transfronterizos, conducido por el debate sobre procesos identitários; por la oportunidad de dar oídos, de mostrar y llamar la atención de las autoridades y de las instituciones presentes para las cuestiones abordadas por medio de la presentación de este compilado de informaciones sobre determinado local; para apoyar la diversidad cultural en las escuelas de fronteras; porque, en cuanto investigadora y estudiante de la maestría en Sociedad, Cultura y Fronteras, representando la Universidade Estadual do Oeste do Paraná, puedo demonstrar apoyo a la institución educacional, reflexionando junto co las personas las cuales componen ese local y realizando un eslabón entre una institución que fomenta la enseñanza básica y otra que fomenta la enseñanza superior. El abordaje teóricometodológico utilizado con la intención de generación y análisis de datos está situado en el área de la Lingüística Aplicada, con fundamentación en la metodología de investigación cualitativa de base interpretativa aliada a la investigación etnográfica. Además de eses abordajes los estudios sobre identidades, representación e interculturalidad también hicieron parte del abordaje teórico-metodológico. Los datos generados fueran obtenidos por medio de observación participante, diario de campo, análisis documental, aplicación de cuestionario y entrevistas – individuales y en conjunto. Para lograr alcanzar los objetivos señalados se buscó contestar a las siguientes preguntas de investigación: Cómo los alumnos transfronterizos construyen sus identidades en el contexto escolar de frontera? Cuáles representaciones la comunidad del medio escolar construye sobre los alumnos transfronterizos? Sobre la primera pregunta, conforme los análisis hechos, fue posible comprender que no hay identidades esencializadas, pero complejas. Las identidades y representaciones demuestran ‘entre-lugares’ y ‘hibridación identitária’ (SILVA, 2000) la cual refleja en el discurso de los alumnos, conforme es posible percibir en las menciones analizadas. Eso es el resultado del movimiento transfronterizo, del contacto con distintas personas y países, del cruce de las fronteras. Ya en relación a la segunda pregunta, por medio de los análisis, fue posible comprender que funcionarios, profesores y moradores (del entorno) de la escuela demuestran diferentes representaciones sobre los alumnos transfronterizos. A través de los análisis hechos se evidenció que tanto en la escuela cuanto en la comunidad existe una política local basada en la aceptación del otro. La escuela intenta cumplir con la responsabilidad de desarrollar procesos de conocimiento a través del currículo oficial, garantizando que el cuerpo discente aprenda no apenas contenidos, pero temáticas relativas a la vida en sentido amplio: para la convivencia social, el mercado de trabajo, la continuidad en los estudios pos-enseñanza media, así sucesivamente. Mismo con dificultades escuela y comunidad buscan por sí mismas caminos para driblar los obstáculos y los problemas sociales presentes en el contexto. |