As cooperações policiais internacionais em fronteiras, do local ao global: o comando tripartite na tríplice fronteira de Argentina, Brasil e Paraguai
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
|
Departamento: |
Centro de Educação Letras e Saúde
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/4412 |
Resumo: | El objetivo de esta investigación consiste en la presentación del Comando Tripartita, como modelo de cooperación policial en la Triple Frontera, de Puerto Iguazú - Argentina; Foz do Iguaçu - Brasil; y Ciudad del Este - Paraguay, instituido en 1996. El tema relacionado a las fronteras nacionales permite analizar la complejidad de las aproximaciones territoriales y las posibles territorialidades que son establecidas por los pueblos, a partir de una amplitud local para lo global. Se utilizó el estudio de caso, mediante análisis de la cooperación policial local empleada, vía Comando Tripartita, en la respuesta a la serie de crímenes cometidos en abril de 2017 en la empresa de transporte y custodia de valores PROSEGUR en Ciudad del Este, Paraguay. En el caso de las mujeres, las mujeres y las mujeres, en el caso de las mujeres, en el caso de las mujeres. Para superar las barreras del aislacionismo disciplinario, como verificado en las ciencias, es necesario un salto interdisciplinario para garantizar que el reconocimiento de las diversas especializaciones necesarias al trabajo policial no sirva de separación, sino que represente la necesaria unión de esfuerzos y de conocimientos. La investigación es inédita por la propuesta de estudiar la formación, organización y dinámica de una organización local de cooperación policial, en la más dinámica frontera de América Latina. El método utilizado mezcla fuentes documentales, bibliográficas, estudio de caso e investigación participante de campo a fin de elaborar la investigación. Reconoce que la complejidad del fenómeno de la criminalidad transnacional puede ser vencida por la coordinación y convergencia de saberes, típicos de una visión multidisciplinaria e interdisciplinaria, respectivamente. |