Ações colaborativas nos anos iniciais: um olhar para as práticas de produção e reescrita textual em formação continuada

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Rossi, João Carlos lattes
Orientador(a): Costa-Hübes, Terezinha da Conceição lattes
Banca de defesa: Angelo , Cristiane Malinoski Pianaro lattes, Baumgartner , Carmen Teresinha lattes, Santos , Maria Elena Pires lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Centro de Educação, Comunicação e Artes
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/4454
Resumo: Esta investigación que presentamos es fruto de acciones-crítico-colaborativas, desarrolladas en una actividad de Formación Continuada (en adelante, FC), que involucró a profesores de los años iniciales, de una escuela pública municipal de Cascavel - Paraná. El estudio fue motivado por los siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son las dificultades enfrentadas en la enseñanza de producción y reescritura de texto? Una propuesta de formación continuada colaborativa puede contribuir con la práctica docente? Con base en esta problemática, el objetivo general fue el de reflexionar colaborativamente sobre la enseñanza de producción y reescritura de texto, en los años iniciales de la enseñanza fundamental, a través de una propuesta de FC. En este sentido, inscribimos la investigación en el área de la Lingüística Aplicada, anclándola en la investigación cualitativa interpretativista, del tipo etnográfico, dentro del método de la investigación-acción-crítico-colaborativa (PACC). La FC que desarrollamos en el año 2017 involucró a 20 profesores de preescolar al 5º año, de los cuales seleccionamos, para la generación de datos, un grupo focal de 3 docentes que actúan en los 4º y 5º años, a partir de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas en dos momentos, antes y después de la FC. Las discusiones teóricas y los análisis se respaldaron en los presupuestos del Círculo de Bakhtin y en autores como: Geraldi (1984, 1997), Antunes (2003, 2006), Costa-Hübes (2012), entre otros que dialogan con la temática de la producción y reescritura textual. Los resultados demostraron que la FC crítico-colaborativa propició importantes reflexiones sobre la enseñanza de producción y reescritura textual en los años iniciales, posibilitando momentos de confrontación y la resignificación del trabajo docente. Cabe destacar que aunque hemos trabajado una carga horaria significativa, ésta necesita ser ampliada y el investimento en FC por los organismos gubernamentales necesita ser continuo para que, a través de estudios, investigaciones y encaminamientos prácticos se atienda a las reales necesidades de los profesores. De este modo, para que la FC se consolide, la PACC se presenta como una metodología viable, ya que posibilita la reflexión colaborativa, atreviendo la teoría y la práctica docente, fortaleciendo así sus acciones en el aula.