Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Breda, Regina
|
Orientador(a): |
Castela, Greice da Silva
|
Banca de defesa: |
Vergnano-junger, Cristina de Souza
|
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Parana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação "Stricto Sensu" em Letras
|
Departamento: |
Linguagem e Sociedade
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2430
|
Resumo: |
Esta investigación, llevada a cabo con el subproyecto de Español del Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Enseñanza (PIBID), financiado por la CAPES, realizado en la Universidad Estadual del Oeste del Paraná (UNIOESTE), campus Cascavel, desarrollado con los académicos de la licenciatura en Letras/Español busca responder: ¿Qué contribución el PIBID ha dado a la formación inicial de sus becarios? ¿Cuál es el papel del PIBID de Español con respecto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por sus becarios? La elección se justifica por PIBID ser un reciente programa que prevé la promoción de experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas tanto a los becarios de iniciación a la enseñanza, cuanto a los estudiantes de educación básica. Sabemos que los estudiantes de la generación post-Internet requieren la inserción de las TIC en las prácticas educativas (Lara, 2011), pero la formación inicial, a través de cursos de grado, no se ha dado cuenta de preparar los futuros docentes a utilizar las TIC, en sus clases en el aula, las explorando a su máximo potencial, por lo tanto, volvemos nuestra mirada sobre las experiencias que los becarios académicos PIBID tuvo con el uso de las TIC en los talleres ministrado en dos escuelas públicas de educación básica. Con el apoyo de la Lingüística Aplicada, el enfoque cualitativo y el análisis de documentos, esa investigación ha verificado, mediante la aplicación de un cuestionario, discursos de grabación y análisis de los informes semestrales de 12 becarios del subproyecto de Español, como estos académicos evalúan su participación en el subproyecto en relación a las experiencias con las TIC y las contribuciones de PIBID a su formación inicial. Tomamos como base los decretos que establecen el PIBID, la formación inicial de los docentes, estudios de la mídia-educación y de la alfabetización digital y los estudios que demuestran la integración urgente de las TIC en la formación inicial del profesorado y los informes de experiencias con las TIC en la enseñanza. La investigación reveló que los académicos becarios consideran experiencias positivas que han tenido en PIBID, especialmente con respecto a un mayor contacto con la escuela, el trabajo de colaboración que ofrece el programa y una gran parte de ellos informó que no tuvo otros momentos de su formación para desarrollar actividades con las TIC. Tienen en cuenta la importancia de estas experiencias, porque conocen la realidad que encontrarán cuando llegaren a las escuelas públicas y se sienten seguros de usar las TIC en su práctica después de la graduación tras su participación en el subproyecto de Español. |