Identidades (mono)culturais latino-americanas : discursos e representações em livros didáticos de espanhol como língua estrangeira
Ano de defesa: | 2010 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Letras
letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/18897 |
Resumo: | Presentamos en este trabajo una reflexión crítica de los aspectos lingüísticos, políticos e históricos implicados en la (des)construcción de representaciones identitarias sobre América Latina, principalmente en el contexto político-educacional brasileño. Teniendo en cuenta el vínculo de esta investigación con el área de Enseñanza-Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera, buscamos comprender de qué manera son producidos ciertos sentidos sobre la identidad cultural latinoamericana en libros didácticos y como las condiciones históricamente institucionalizadas influencian estos procesos de significación. Mediante el análisis discursivo del corpus conformado por textos extraídos de cuatro libros didácticos de español, nos planteamos el objetivo de identificar factores y procesos que viabilizan la producción, circulación e institucionalización de discursos y representaciones sobre América Latina. El discurso didáctico textualizado en los libros analizados nos permitió remitir la materialidad lingüística a dos formaciones ideológicas dominantes: la hispanofonía y la ideología mercantil de la lengua y la cultura. De esta manera, pudimos concluir que el descriptivismo despolitizado de la cultura y el normativismo estratificado de la lengua presentes en los soportes textuales contribuyen para naturalizar una imagen latinoamericana subalterna, deficitaria y exótica, solapando conflictos geopolíticos y tensiones socio-históricas. Esta investigación pertenece al campo de la Lingüística Aplicada, no obstante, está localizada en la confluencia de varios campos de estudio, permitiendo una visión multidisciplinar de los procesos analizados. El Análisis del Discurso, los Estudios Culturales, los estudios en representaciones sociales, la teoría pos-colonial y el socioconstuctivismo proporcionan el soporte teórico y metodológico. |